11 de julio 2025 - 21:00

Turismo en Buenos Aires: la joya de la provincia que es perfecta para una escapada en la naturaleza

La opción ideal para aprovechar algunos días de descanso. Queda cerca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tiene mucho que ofrecer.

El pueblito rural que enamora con su arquitectura, paisajes y gastronomía.

El pueblito rural que enamora con su arquitectura, paisajes y gastronomía.

En la provincia de Buenos Aires existe una infinidad de pueblitos para hacer turismo rural. Con ofertas gastronómicas caseras, accesibles y tentadoras, paisajes que invitan a la tranquilidad y calles que remontan a otras épocas, ofrecen la posibilidad de un descanso óptimo y un fuerte contraste con el ritmo de la ciudad.

Uno de estos pueblos escondidos en el territorio provincial es Hale, con tan sólo 200 habitantes, ubicado en el partido de Bolívar. Esta pequeña localidad cuenta un pasado ferroviario del país, años anteriores en los que el tren conectaba al país como ningún otro medio de transporte.

Estación de Hale
El pueblito de Buenos Aires ideal para el turismo rural o de estancias.

El pueblito de Buenos Aires ideal para el turismo rural o de estancias.

Dónde se ubica Hale

Hale se encuentra ubicado casi exactamente en el centro de la provincia de Buenos Aires, es decir, al suroeste de la Ciudad Autónoma, cerca de donde convergen las Rutas 205 y 65. Está a 308 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y pertenece al partido de Bolívar. Al norte limita con 9 de Julio, Dudignac y Carlos Casares, mientras que al sur se encuentra San Carlos de Bolívar.

Qué se puede hacer en Hale

El pueblo tiene grandes extensiones de espacios verdes y se encuentra rodeado de árboles, por lo que es ideal para desconectarse de la ciudad y realizar actividades al aire libre como cabalgatas, bicicleteadas, caminatas, running o algún deporte.

Por otro lado, cuenta con opciones rurales, como el turismo de estancias. Particularmente dos establecimientos abren sus puertas para los visitantes con hospedaje y actividades de campo. Además, cuenta con dos bodegones de sabores caseros que atraen turistas, sobre todo, los fines de semana.

Uno de ellos está en la vieja panadería del pueblo y atrae a los comensales con opciones como carnes asadas, hamburguesas veganas, postres caseros, masas dulces y un menú de autor que cambia con las estaciones, acompañado con vinos de distintas regiones del país. El otro se ubica donde alguna vez hubo un almacén de ramos generales y ofrece pastas al estilo italiano y minutas. Ambos mantienen el espíritu de bodegón con platos abundantes, caseros y accesibles.

Pero, además, Hale conserva sus calles como fueron en varias décadas pasadas. Su naturaleza ferroviaria está intacta. En la vieja estación de tren funciona un museo.

Y para completar el recorrido, se puede visitar la capilla dedicada a la Virgen de Luján, las construcciones de estilo campestre, la Plaza San Martín y el clásico Club de Hale. También posee un camping municipal para disfrutar otro tipo de experiencia. Por las noches, tiene uno de los cielos más estrellados que se puedan ver.

Cómo ir hasta Hale

Para llegar a Hale, que está a 308 kilómetros de CABA, se sale por la Autopista Riccheri, empalmando con la que conecta Ezeiza-Cañuelas. Al finalizar ese camino, se continúa por la Ruta Nacional 205 hasta el kilómetro 275. Allí se encuentra el acceso al pueblo después de un viaje de aproximadamente 4 horas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar