Diputados nacionales de Córdoba del bloque Encuentro Federal presentaron un proyecto de ley que busca impedir que los bancos rechacen depósitos en dólares en función del estado físico de los billetes, siempre que estos conserven su validez legal en el país emisor.
Diputados cordobeses proponen ley para que bancos acepten dólares deteriorados sin discriminación
La iniciativa busca garantizar que las entidades financieras reciban billetes en moneda extranjera aunque presenten daños físicos, con sanciones para quienes incumplan.
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 12 de julio
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este sábado 12 de julio

El proyecto se fundamenta en la necesidad de garantizar a los usuarios del sistema financiero argentino el derecho pleno a realizar depósitos en moneda extranjera sin prácticas discriminatorias, que califican como "selectividad financiera".
La propuesta, impulsada por el diputado Carlos Gutiérrez, junto a sus colegas Alejandra Torres y Oscar Agost Carreño, plantea la obligatoriedad para las entidades financieras de aceptar billetes deteriorados, con manchas, inscripciones, roturas parciales o pertenecientes a series discontinuas, siempre que no hayan sido oficialmente retirados de circulación por la Reserva Federal de Estados Unidos.
El proyecto se fundamenta en la necesidad de garantizar a los usuarios del sistema financiero argentino el derecho pleno a realizar depósitos en moneda extranjera sin prácticas discriminatorias, que califican como "selectividad financiera". Estas conductas afectan particularmente a ahorristas minoristas, trabajadores informales, jubilados y personas no bancarizadas, quienes muchas veces reciben estos billetes como parte de sus ingresos o ahorros.
Además, la iniciativa prevé sanciones para los bancos que incumplan esta normativa, en línea con lo establecido por la Ley de Entidades Financieras N° 21.526. También encomienda al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a establecer en un plazo de 60 días los lineamientos técnicos para la correcta implementación de la ley.
El texto incluye además la obligación de que las entidades financieras informen de manera clara y visible los derechos reconocidos en la normativa, tanto en sucursales como en plataformas digitales, para evitar abusos por falta de información o asimetrías de poder.
Actualmente, aunque el BCRA emitió la Comunicación “A” 8079 en agosto de 2024, esta no obliga de manera vinculante a los bancos a aceptar billetes deteriorados, lo que ha derivado en criterios internos variados y reclamos de usuarios sin mecanismos ágiles para resolverlos.
La ley busca así unificar criterios y proteger a sectores vulnerables frente a prácticas que limitan su acceso equitativo al sistema financiero.
El proyecto de Ley Régimen de bancarización de billetes en moneda extranjera
- Temas
- Dólar
- proyecto de ley
- Diputados
Dejá tu comentario