Cómo quedaron las jubilaciones y el bono con la nueva ley que votó el Senado

Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.

Por supuesto, acá te dejo un epígrafe orientado especialmente a jubilados:La nueva ley aprobada en el Senado mejora la jubilación mínima y el bono previsional, buscando aliviar el poder adquisitivo de los adultos mayores en todo el país.

Por supuesto, acá te dejo un epígrafe orientado especialmente a jubilados: La nueva ley aprobada en el Senado mejora la jubilación mínima y el bono previsional, buscando aliviar el poder adquisitivo de los adultos mayores en todo el país.

El Senado de la Nación aprobó este jueves la nueva ley de movilidad jubilatoria, que establece un aumento de la jubilación mínima a $331.000 y eleva el bono previsional mensual a $110.000. La norma fue votada por 52 senadores, con 4 abstenciones y un amplio respaldo que incluyó al peronismo, la UCR, partidos provinciales y un sector del PRO, superando cómodamente los dos tercios requeridos.

Además de mejorar los haberes, la ley prorroga la moratoria previsional, lo que permitirá a personas sin 30 años de aportes acceder a una jubilación mediante un plan de pagos. La votación se realizó en una sesión tensa, marcada por el retiro del bloque de La Libertad Avanza, parte del PRO y aliados, que cuestionaron la validez del temario y anunciaron que recurrirán a la Justicia.

Cómo quedan las jubilaciones y el bono previsional

Con la nueva ley, los haberes mínimos y el bono mensual aumentan de forma inmediata. Los valores quedarían de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima actual: $309.000

  • Nueva jubilación mínima: $331.000

  • Bono previsional actual: $70.000

  • Nuevo bono previsional: $110.000

Además, se mantiene la posibilidad de acceder a la jubilación mediante la moratoria, especialmente para quienes no tienen los 30 años de aportes exigidos, a través de un sistema de cuotas.

Caja de Jubilaciones Santa Fe
Además, se mantiene la posibilidad de acceder a la jubilación mediante la moratoria.

Además, se mantiene la posibilidad de acceder a la jubilación mediante la moratoria.

Cómo se financiará el aumento

El texto aprobado en el Congreso prevé una serie de medidas fiscales para cubrir el impacto presupuestario del aumento previsional. Entre ellas:

  • Eliminación de exenciones impositivas para directores de empresas.

  • Eliminación de exenciones de Ganancias a sociedades de garantía recíproca.

  • Reasignación de partidas de la ex SIDE (hoy Agencia Federal de Inteligencia).

  • Utilización de recursos provenientes de registros automotores.

  • Ahorro estimado por la baja en la tasa del FMI.

Cuándo cobro la jubilación de ANSES en julio 2025

Según el calendario de pagos oficial del organismo, las fechas de cobro para los jubilados en julio de 2025 serán las siguientes:

Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo

  • Documentos terminados en 0: martes 8 de julio
  • Documentos terminados en 1: jueves 10 de julio
  • Documentos terminados en 2: viernes 11 de julio
  • Documentos terminados en 3: lunes 14 de julio
  • Documentos terminados en 4: martes 15 de julio
  • Documentos terminados en 5: miércoles 16 de julio
  • Documentos terminados en 6: jueves 17 de julio
  • Documentos terminados en 7: viernes 18 de julio
  • Documentos terminados en 8: lunes 21 de julio
  • Documentos terminados en 9: martes 22 de julio

Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo

  • Documentos terminados en 0 y 1: miércoles 23 de julio
  • Documentos terminados en 2 y 3: jueves 24 de julio
  • Documentos terminados en 4 y 5: viernes 25 de julio
  • Documentos terminados en 6 y 7: lunes 28 de julio
  • Documentos terminados en 8 y 9: martes 29 de julio

Tras el revés en el Senado, Luis Caputo advirtió: "El equilibrio fiscal no se negocia"

Tras la aprobación de los proyectos previsionales y la emergencia en Discapacidad, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, analizó la sesión en el Senado y aseguró que "La casta política no va a cambiar nunca". Así, apuntó contra la oposición que impulso el debate parlamentario y reafirmó el mensaje del gobierno de vetar las leyes que afecten la política fiscal: "El equilibrio fiscal no se negocia".

La Cámara alta aprobó, el pasado jueves, el proyecto que actualiza los haberes previsionales y el bono, convirtió en ley la prórroga de la moratoria previsional y declaró la emergencia para la discapacidad. En este escenario, desde Casa Rosada se preparan para avanzar con el veto y una posible judicialización del proceso parlamentario.

La dura respuesta de Victoria Villarruel a las críticas de Javier Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos"

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, fue blanco de fuertes críticas de distintos sectores del gobierno de Javier Milei por su rol durante la sesión del Senado que, el jueves pasado, aprobó los proyectos previsionales y de emergencia en Discapacidad.

Mientras que el Presidente tildó a su compañera de fórmula de "traidora", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la acusó de ser "cómplice del kirchnerismo". Lejos de quedarse callada, Villarruel utilizó sus redes para responder a las imputaciones: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos".

Dejá tu comentario

Te puede interesar