Un video de 1896 del papa León XIII, antecesor de León XIV, se hizo conocido en las últimas horas. Se trata de un material que revolucionó al Vaticano y en él se lo puede ver saludando a los fieles, rodeado de un grupo de párrocos, y muy sonriente.
Así se veía León XIII, el primer Papa filmado de la historia
El antecesor de León XIV, y pionero de la Doctrina Social de la Iglesia, fue filmado rodeado de párrocos. Allí se lo ve sonriente y bendiciendo a cámara.
-
Zapatos rojos en el Vaticano: el símbolo que Francisco rechazó y León XIV podría traer de vuelta
-
Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

En el video se lo observa al entonces Papa sonriente y bendiciendo.
Un dato no menor es que el Papa nació en 1810, es decir que al momento de ser filmado él tenía 86 años. Esto significa que es la persona más lejana de la historia filmada, además del primer Pontífice registrado en video.
El video del papa León XIII
El motivo de aquella grabación se debía a callar los rumores que circulaban desde diferentes cancillerías mundiales sobre el supuesto delicado estado de salud de León XIII. Para ese momento, hacía diez años que no se lo fotografiaba.
En las imágenes puede verse al Santo Padre bajando de un carruaje por los Jardines Vaticanos, acompañado de colaboradores y escoltado por la guardia pontificia. Tras caminar con dificultad, y la ayuda de un bastón, comienza a bendecir mirando a cámara.
En el video se observa cómo el Papa se acerca, con la clásica vestimenta y sombreros blancos. Entre sonrisas, levanta su brazo derecho y bendice a la cámara.
Quién fue León XIII, un pionero de la doctrina social de la Iglesia católica
Después de dos días de Cónclave, los 133 cardenales finalmente eligieron al estadounidense Robert Francis Prevost (69), para ser el sucesor de Francisco. El nuevo Papa decidió tomar el nombre de León XIV, con larga trayectoria en la historia de la Iglesia católica. Esta elección es un homenaje a León XIII, considerado uno de los papas más influyentes del último tiempo y un pionero en la doctrina social de la institución.
De hecho, la doctrina social de la Iglesia fue inaugurada a partir de la primera encíclica social, el Rerum Novarum (Acerca de las Nuevas Cosas), publicada en 1891. El nuevo Papa podría estar señalando su intención de retomar esa sensibilidad hacia los temas sociales y esa actitud de apertura sin romper con la tradición.
Dejá tu comentario