Luego de haber sido elegido cómo Sumo Pontífice León XIV tendrá que tomar en sus primeras semanas al frente de la Iglesia Católica una serie de decisiones que marcarán el rumbo de su pontificado. Las mismas no serán fáciles ya que el estadounidense se encuentra bajo el escrutinio público del mundo que observa que tanto respetará el legado de Francisco.
Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
A diferencia de otros Papas, Francisco decidió vivir en la Casa de Santa Marta, un lugar caracterizado por su humildad y simpleza. Ahora, Prevost deberá decidir si continúa con la herencia de su antecesor.
-
Fin del "misterio" papal y el fútbol: un pésimo recuerdo para Boca
-
Zapatos rojos en el Vaticano: el símbolo que Francisco rechazó y León XIV podría traer de vuelta

¿Lujo o austeridad? La decisión que le espera al papa León XIV.
Una de esas primeras elecciones son dónde elegirá vivir el estadounidense de 69 años. Así, el papa León XIV tendrá posibilidad de hospedarse en el Palacio Apostólico, o tener una línea más austera y vivir en la Casa Santa Marta.
¿Dónde vivirá León XIV?
Aunque la elección puede parecer sencilla, será una de las primeras decisiones simbólicas del nuevo Sumo Pontífice, que puede dar un adelanto de la línea que tendrá el liderazgo de Prevost. Aunque cabe destacar que la decisión no dependerá únicamente del estadounidense, sino que puede verse afectada por factores logísticos, oportunidades y la organización interna del Vaticano.
En detalle, el Palacio Apostólico es la residencia tradicional del Papa. El complejo monumental abarca las oficinas de gobierno de la Iglesia, capillas, museos y más de 1.000 habitaciones.
El palacio del Sumo Pontífice tiene una larga historia y es un símbolo del poder y el liderazgo de la Iglesia Católica. Además, su imagen impresiona ya que es conocido por su majestuosidad y ornamentación, en contraposición de la tranquila y austera Casa de Santa Marta.
Así, la decisión de León XIV será una señal clara de si su pontificado continuará la línea austera de Francisco, o recuperará - al menos en parte - ciertos ceremoniales, costumbres y opulencias típicas del Sumo Pontífice, tal cómo presionan ciertos sectores de la Iglesia Católica.
La habitación de Francisco en la Casa de Santa Marta
La Casa de Santa Marta, conocida formalmente como Domus Sanctae Martae, es un símbolo de sencillez en el corazón del Vaticano. Inaugurada en 1996 durante el pontificado de Juan Pablo II, su ubicación estratégica, a pocos pasos de la Basílica de San Pedro, y sus vistas privilegiadas a la plaza de Santa Marta la convierten en un espacio único.
Esta locación fue concebida - inicialmente - como alojamiento para los cardenales durante el cónclave, pero su función tomó un giro inesperado en 2013, cuando Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, decidió adoptarla como su residencia permanente.
“Estoy acostumbrado a vivir en comunidad, necesito estar con los demás”, explicó el pontífice argentino al justificar su elección. La decisión fue uno de sus fuertes gestos iniciales de austeridad y unión qué rompió con siglos de tradición papal al evitar los fastos del Palacio Apostólico.
Días después de la muerte del argentino, la Santa Sede dio a conocer cómo era la habitación donde vivió Bergoglio durante sus más de 12 años de pontificado. En las imágenes, pueden observarse un cuarto simple, con una cama de una plaza, una cruz de madera y poco mobiliario a la vista.
Desde entonces, la Casa de Santa Marta se convirtió en un reflejo del estilo austero y cercano de Francisco. El edificio, de cuatro plantas, cuenta con 129 habitaciones, distribuidas entre suites y habitaciones dobles, además de un apartamento de representación para el Papa.
- Temas
- León XIV
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario