25 de julio 2025 - 15:39

Listas de Jeffrey Epstein: al igual que Donald Trump, denuncian que Bill Clinton también le envió cartas de feliz cumpleaños

Se reveló que el expresidente de los Estados Unidos también le envío mensajes escritos a mano al delincuente sexual. El escándalo salpica a diferentes figuras de la política, la música y el cine en EEUU.

Bill clinton junto a Jefrrey Epstein

Bill clinton junto a Jefrrey Epstein

El caso de Jeffrey Epstein da que hablar más que nunca. Luego de que una investigación de The Wall Street Journal (WSJ) revelara que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le envió cartas al delincuente sexual por su 50° cumpleaños - en 2003 - ahora, el mismo diario también vincula al exmandatario, Bill Clinton, con Epstein.

En detalle, según reveló el reconocido medio el pasado jueves, Clinton también habría mantenido contacto con el empresario imputado por liderar una supuesta red de pedofilia y tráfico de personas. La carta del expresidente demócrata aparecía junto a casi medio centenar de otras, escritas por celebridades, empresarios y figuras influyentes del mundo político y financiero, según reveló el WSJ.

Caso Jeffrey Epstein: otro presidente más acusado de contactarse con el delincuente sexual

El artículo publicado por el reconocido diario exhibía detalles sobre un álbum que habría sido elaborado para el 50° cumpleaños de Epstein, en 2003. Allí, numerosas figuras influyentes de EEUU firmaron la carta con deseos para el empresario financiero.

Entre diversos nombres destacan los del inversionista multimillonario Leon Black, la diseñadora Vera Wang, el magnate de medios Mortimer Zuckerman, el exdueño de Victoria’s Secret Les Wexner, el abogado Alan Dershowitz, entre otros.

Sin embargo, el escándalo sacude, en los últimos días, de manera particular a la política norteamericana, sin distinción de colores. Es que, luego de que Trump fuese acusado de haber firmado una carta para Epstein, ahora, el exmandatario demócrata Clinton es apuntado por el mismo motivo.

bill clinton
La tormenta por el caso Epstein no distingue colores políticos.

La tormenta por el caso Epstein no distingue colores políticos.

Según el WSJ, la nota de Clinton a Epstein decía: “Es reconfortante, ¿no?, haber perdurado tanto tiempo, a lo largo de todos los años de aprendizaje y conocimiento, aventuras y [palabra ilegible], y también conservar esa curiosidad de niño, el impulso por marcar la diferencia y el consuelo de los amigos”.

Desde el entorno de Clinton se negaron a hacer comentarios. Sin embargo, uno de sus voceros le envió al WSJ una declaración previa del expresidente en la que afirmaba haber cortado toda relación con Epstein más de una década antes de que sea arrestado.

Trump vs The Wall Street Journal

La administración de Donald Trump decidió excluir a The Wall Street Journal (WSJ) de la cobertura del próximo viaje presidencial a Escocia, luego de una nueva controversia vinculada al caso Jeffrey Epstein. La medida fue por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien explicó que la decisión responde a la “conducta falsa y difamatoria” del diario.

“Como confirmó el tribunal de apelaciones, ni The Wall Street Journal ni ningún otro medio de comunicación tienen garantizado el acceso especial para cubrir al presidente Trump en la Oficina Oval, a bordo del Air Force One ni en sus espacios de trabajo privados”, precisó la funcionaria.

El conflicto se originó tras una publicación del WSJ en la que se reveló que entre las cartas manuscritas que Epstein —el magnate denunciado por operar una red de tráfico sexual de menores durante al menos dos décadas— recibió por su cumpleaños número 50, figuraba una firmada por el actual presidente estadounidense.

La administración Trump resolvió entonces revocar la acreditación del WSJ, que formaba parte del grupo de trece medios autorizados para acompañar la delegación oficial durante la gira del fin de semana.

Tras conocerse la nota, Trump desestimó la publicación y la calificó como “noticia falsa”. Negó cualquier vínculo con Epstein y, en paralelo, avanzó con acciones legales contra el empresario Rupert Murdoch, el holding News Corp, Dow Jones —editora del diario— y los dos periodistas responsables de la nota.

La medida representa un nuevo capítulo en la tensa relación entre el expresidente y algunos de los principales medios estadounidenses, marcada por permanentes acusaciones cruzadas, litigios judiciales y restricciones de acceso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar