16 de enero 2007 - 00:00

Versiones encontradas en España sobre la salud de Fidel

Fidel Castro
Fidel Castro
El diario español El País atribuyó a "una grave infección en el intestino grueso, al menos tres operaciones fallidas y varias complicaciones", el estado de salud del presidente cubano, Fidel Castro.

Según el periódico, que cita como origen de la información a "fuentes médicas del hospital Gregorio Marañón de Madrid", Castro "está postrado con pronóstico muy grave".

El artículo señala que el mandatario cubano sufrió "divertículos" que derivaron en una "peritonitis", y fue sometido a tres operaciones que no pudieron solucionar el cuadro.

El hospital Gregorio Marañón es la sede de trabajo del médico José Luis García Sabrido, quien a finales de 2006 viajó a Cuba para examinar a Castro.

Según el periódico español, en la primera de las tres operaciones los médicos extirparon a Castro parte del intestino grueso y del recto, pero la cicatrización no fue buena, por lo que fue necesaria una nueva intervención.

Si bien no precisa fechas, el artículo indica que en esa segunda operación a Castro le fue extirpada la totalidad del intestino grueso y pero el cuadro se agravó por una afección biliar que forzó una tercera intervención.

Esta última complicación, según El País, es la que representa el mayor riesgo para la salud del presidente cubano, de 80 años de edad, porque "tiene una altísima mortalidad (alrededor de un 80%)".

Por su parte, el médico español que examinó en diciembre al presidente cubano, Fidel Castro, dijo hoy que "carece de fundamento" la versión del diario madrileño.

"Cualquier declaración que no provenga del equipo médico de Castro carece de fundamento", afirmó hoy a la cadena estadounidense CNN el médico José Luis García Sabrido, jefe de cirugía del hospital Gregorio Marañon de Madrid y quien examinó en diciembre pasado al mandatario durante 90 minutos.

De ese modo, el facultativo comentó la versión publicada en el diario El País según el cual "una cadena de actuaciones médicas fallidas agravó el estado de Castro".

Sabrido viajó a La Habana en diciembre cuando examinó a Castro en el lugar no revelado donde convalece, tras la operación a la que fue sometido y anunciada en agosto pasado.

El facultativo brindó luego una conferencia de prensa en la capital española donde negó que el mandatario padeciera de algún tipo de cáncer o mal terminal, como tanto se insiste en la prensa norteamericana en los últimos meses.

El diario El País atribuyó a "una grave infección en el intestino grueso, al menos tres operaciones fallidas y varias complicaciones", el estado de salud de Castro.

Los diarios Granma, órgano oficial del Partido Comunista, yJuventud Rebelde, dedicaron sus portadas a los detalles de laceremonia de posesión de Correa, que envió un saludo y deseos de pronta recuperación a su colega Castro.

Las autoridades de La Habana sostienen que Castro se recupera aunque se ignora cuándo reasumirá el mando y la naturaleza del mal del que convalece.

Según Estados Unidos, al líder cubano le quedan "meses, no años de vida".

En el último mensaje difundido de Castro, el 30 de diciembre,envió un saludo al pueblo por los 48 años del triunfo de la revolución el primero de enero y aseguró que su recuperación está "lejos de ser una batalla perdida".

En tanto, se sumó a las especulaciones el dirigente de una organización de cubanos exiliados en España.

Rigoberto Carceller declaró que Castro "quizá ya esté muerto, o está gravísimo".

Según el dirigente anticastrista, posee informaciones desde La Habana en cuanto a que los médicos que atienden al presidente "están completamente aislados, así como sus familiares".

Dejá tu comentario

Te puede interesar