Venezuela se ha convertido en el primer país del continente en elevar sus relaciones con Rusia al más alto nivel político y diplomático, con el objetivo de desarrollar planes conjuntos en áreas clave como la militar, económica, energética, tecnológica y política.
Vladimir Putin y Nicolás Maduro firmaron un acuerdo de cooperación estratégica
Desde el año 2019, Venezuela y Rusia han firmado más de 350 acuerdos. Entre los dos países se han realizado 18 comisiones mixtas.
-
Los opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas fueron liberados y ya están en EEUU
-
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

Nicolás Maduro y Vladímir Putin firmaron más de 350 acuerdos.
El presidente Nicolás Maduro llegó a Moscú en la madrugada del miércoles 7 de mayo, atendiendo la invitación de Vladimir Putin para participar en la conmemoración de los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazifascismo.
Durante su visita, las delegaciones de alto nivel se reunieron en el Kremlin, donde se destacó una reunión privada entre los dos mandatarios. Desde 2019, Venezuela y Rusia han firmado más de 350 acuerdos y han realizado 18 comisiones mixtas.
Además, se espera intensificar la cooperación en el marco de la OPEP+ y el Foro de Países Exportadores de Gas. Esto podría incluir la expansión del tráfico aéreo directo entre ambos países y la colaboración en la exploración del espacio ultraterrestre, con la instalación de la estación terrestre GLONASS en Venezuela.
Los principales temas que trataron Putin y Maduro
• Infraestructura financiera independiente
• Inversiones conjuntas en petróleo, gas y minería
• Coordinación en OPEP+ y el Foro de Países Exportadores de Gas
• Más vuelos directos entre Rusia y Venezuela
• Estación terrestre GLONASS y cooperación espacial
• Alianzas en salud, medicina y vacunas
• Innovación científica y tecnológica
• Seguridad, defensa y cooperación técnico-militar
• Condena al resurgimiento del nazismo y fascismo
Lula y Xi Jinping también se reunirán con Putin
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja este martes a Rusia y China, donde se reunirá respectivamente con Vladimir Putin y Xi Jinping, en un escenario internacional transformado por el retorno de Donald Trump y su guerra comercial. Lula presenciará el desfile militar el viernes en la Plaza Roja de Moscú en conmemoración de los 80 años de la rendición de la Alemania nazi frente a los soviéticos.
Se espera que en la ceremonia Putin utilice su discurso para justificar la ofensiva lanzada por Moscú en Ucrania en febrero de 2022, que ha provocado decenas de miles de muertos.
Diplomáticos brasileños estiman que la reunión bilateral entre Lula y Putin será una "oportunidad para una conversación" sobre Ucrania, tras los infructuosos intentos del líder brasileño de impulsar un plan alternativo de paz junto con China.
Dejá tu comentario