Argentina está transitando un cambio de ciclo en la composición de activos, una tendencia entre ahorristas e inversores que no puede ser ignorada. Durante los últimos años, la volatilidad cambiaria y las altas tasas nominales forzaron a los ahorristas a una estrategia defensiva, centrada en la liquidez inmediata o en el dólar billete como único refugio.
- ámbito
- Negocios
El "dólar quieto" y el despertar del ladrillo: por qué los inmuebles vuelven a ser el ancla del portafolio
En un contexto donde la tasa real positiva es un desafío y la brecha cambiaria se comprime, la economía real ofrece una ventana de oportunidad asimétrica. La tecnología ha derribado las barreras de entrada: hoy la diversificación inmobiliaria es accesible y estratégica.

Sin embargo, la foto de hoy nos muestra un escenario diferente. Con un tipo de cambio que busca su equilibrio y tasas de interés que comienzan a perder atractivo frente a la inflación proyectada, el costo de oportunidad de mantener el capital inmovilizado —o en instrumentos puramente financieros— ha aumentado drásticamente.
La lectura del mercado: del "Blue" al Metro Cuadrado
Los principales portales económicos coinciden en un dato clave: el costo de reposición de las propiedades está en ascenso. Esto genera una presión alcista sobre los valores de venta del mercado inmobiliario, que aún se encuentran en niveles históricamente competitivos si se los compara con otras capitales de la región o con sus propios máximos históricos.
La reaparición de los mecanismos de financiación para desarrolladores, el crédito hipotecario y la creciente demanda de plataformas de inversión fraccionada como Crowdium, -pequeños y medianos inversores agrupados- impulsan la demanda e inyectan vitalidad en el mercado que transita un ciclo de apreciación en dólares.
Estamos ante una "ventana de entrada" técnica. El mercado está pasando de un esquema de especulación financiera a uno de valorización de activos reales. Quien hoy no rota parte de su cartera hacia la economía real, corre el riesgo de sufrir una licuación de su poder de compra en dólares.
La democratización del acceso como vector de inversión
Históricamente, el Real Estate presentaba una barrera de entrada excluyente: la indivisibilidad del activo. O se tenían cientos de miles de dólares para adquirir una unidad funcional, o se quedaba fuera del mercado. Esta rigidez dejaba al pequeño y mediano inversor expuesto a la volatilidad de los instrumentos bursátiles o a la depreciación lenta del dinero fiduciario.
Aquí es donde la innovación financiera cambia las reglas del juego. Desde Crowdium, observaron la maduración del perfil del inversor. Ya no se trata solo de "comprar una propiedad", sino de participar en la rentabilidad de desarrollos premium, con tickets de entrada que parten desde los 1.000 dólares.
Hoy destaca un proyecto innovador que fusiona residencias de lujo con servicios hoteleros en un gran complejo de prestigio internacional. SLS Pilar V, la quinta serie, se encuentra 96% fondeada y pronto comenzará a generar ingresos para todos sus inversores.
Sus principales características son la renta en dólares desde la adquisición y la recompra asegurada por contrato en 24 meses por parte de la empresa desarrolladora Barza Real Estate. En este desarrollo se proyectan rentabilidades totales del 28% en dólares en dos años.
Este modelo permite algo que antes era impensado para el inversor individual: diversificación real. En lugar de concentrar todo el capital en un solo departamento (con el riesgo de vacancia y mantenimiento que ello implica), hoy es posible distribuir ese capital en múltiples proyectos de envergadura, gestionados profesionalmente y estructurados bajo la seguridad jurídica de Fideicomisos Independientes.
Una decisión de portafolio, no de compra
La invitación no es meramente a invertir, sino a repensar la arquitectura de nuestro patrimonio. En días donde las noticias financieras debaten sobre centavos en la cotización de la divisa estadounidense, la oportunidad de generar ingresos y reserva de valor se está gestando en los metros cuadrados que se construyen y se revalorizan.
Integrar activos inmobiliarios al portafolio personal es hoy una decisión de prudencia y visión de largo plazo. Hacerlo a través de plataformas que garantizan transparencia, gestión experta y accesibilidad desde montos racionales, es la decisión inteligente que demanda la economía moderna.
El mercado inmobiliario ha despertado. La pregunta que todo inversor experto debe responder es qué porcentaje de su cartera asignará a este resguardo de valor ahora que las barreras de entrada han desaparecido.
Para invertir, conocer los proyectos o para recibir asesoramiento personalizado, todos los interesados pueden registrarse sin costo en la web de Crowdium.

