El Gobierno analiza una suba importante de la deducción del Impuesto a las Ganancias correspondiente a los seguros de vida y retiro, una medida que tendría como efecto favorecer planes de largo plazo que incluyen los fondos de despido.
Impuesto a las Ganancias: Gobierno analiza una fuerte suba de la deducción por seguros de vida y retiro
Luis Caputo dijo que quiere subirla en “varios múltiplos”. Hoy, esta deducción tiene un tope de solo $50.000 al año
-
ARCA noviembre 2025: ¿Desde qué sueldo se empieza a pagar el Impuesto a las Ganancias?
-
El "Gurú del Blue" anticipó a cuanto estará el dólar a fin de año
Luis Caputo anticipó una suba de las deducciones en el Impuesto a las Ganancias.
El ministro Luis Caputo mencionó hace unos días que la idea del Gobierno es incrementar en “muchos múltiplos” ese beneficio, que hoy tiene un tope anual de apenas $50.000. En un encuentro con representantes del sector asegurador dijo que “esto va a ser un empuje fenomenal para la industria”.
Cabe recordar que en Argentina el seguro de vida con capitalización no está extendido, como ocurre en países como Estados Unidos, donde la gente suele contratarlos.
Eso se debe a la falta de estabilidad económica que conspira con cualquier forma de ahorro. En general las personas ahorran en inmuebles y para su retiro deciden completar su jubilación con alquileres de sus viviendas.
Este cambio en el plano tributario podría venir de la mano de la reforma laboral, si la ley incluye la opción de la indemnización tradicional por despido o el nuevo fondo de cese. Este último es en sí mismo un tipo de seguro de largo plazo.
Toda la normativa está lista y puesta en marcha, tanto desde el punto de vista de las regulaciones de la Superintendencia de Seguros como de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que reglamentó los fondos en los cuales se podrá invertir el dinero de los empleados.
El fondo de despido se podrá diseñar para que una persona cobre total o parcialmente su dinero en caso de ser despedido de una empresa, pero también podría acompañar al empleado a lo largo de su vida laboral. Si cambia de empresa, porque renuncia a una y se emplea en otra, le puede indicar a su nuevo patrón que siga haciendo sus aportes. Llegado el momento de la jubilación, la persona podría tener allí un complemento a los que percibirá de ANSES.
Con un incremento de las deducción de Ganancias se podría potenciar ese mercado y el de los seguros de vida tradicionales.
Impuesto a las Ganancias y deducciones que se “derriten”
Hasta ahora, el Gobierno dejó trascender que pretende incrementar las deducción del impuesto, para que la gente pague menos. Pero no hay claridad todavía sobre el alcance. No hay detalles.
Aun así, los tributaristas consideran que es necesario actualizarlas. Desde Lisiki, Litvin y Abelovich afirma que muchas deducciones que son de montos fijos “se derritieron” por el efecto de la inflación.
En el caso de los seguros son $50.000, en las cuotas de créditos hipotecarios el tope es de apenas $20.000 al año y en un sepelio, de $918.
Las provincias no se opondrían
Pablo Olivares, el ministro de Economía de Santa Fe, señaló a Ámbito que la mejora del impuesto podría ser acompañada por las provincias. "Nadie se podría oponer en tanto se cambien solo esos parámetros", explicó el funcionario.
Pero aclaró que, si el Gobierno buscara una reformulación del Impuesto a las Ganancias, habría que analizarlo. Es que Ganancias se coparticipa y cada beneficio que se otorgue a los contribuyentes es menos dinero que va a las provincias.
Qué pasará con el Mínimo no Imponible de Ganancias
Otra cuestión a tener en cuenta es que hay deducciones del Impuesto a las Ganancias que están atadas al Mínimo no Imponible (MNI), como el caso de los alquileres, que tienen un tope del 40%. Para incrementarlas se podría subir el MNI, pero esto haría que haya menos gente pagando el tributo, al tempo que habría trabajadores que pagarían menos.
Con la actualización semestral vigente, el piso salarial para empezar a tributar Impuesto a las Ganancias en noviembre 2025 quedó así:
- Soltero sin hijos: $2.360.180 neto ($2.843.590 bruto)
- Casado con dos hijos: $3.129.967 neto ($3.771.045 bruto)
- Soltero con un hijo: $2.553.451 neto ($3.076.447 bruto)
Un millón de asalariados pagan
Se estima que hay un millón de empleados que sufren los descuentos de Ganancias en sus salarios. Si subiera el MNI, debería bajar esa cantidad. Todo dependerá de la magnitud de la mejora.
Guillermo Michel, ex titular de la Aduana y actual diputado nacional electo, considera que habría que cambiar las alícuotas. La idea consiste en bajar las de las primeras categorías y subir la de las escalas mas altas, con un adicional para los 20.000 contribuyentes con salarios más altos.
“La propuesta llevaría una alivio fiscal a 980.000 trabajadores y, para que las provincias y el estado no pierdan recaudación, se compensaría con una alícuota adicional para los 20.000 mayores salarios (gerentes de multinacionales fundamentalmente) que se vieron beneficiados con la baja de bienes personales. Para estos el costo fiscal personal es neutro”, señaló.
Michel recalcó que “a estos 20.000 contribuyentes de alto poder adquisitivo no se les sube el costo fiscal total anual, ya que fueron beneficiados con la baja de bienes personales”.





Dejá tu comentario