La discusión salarial en la industria del neumático enfrenta un nuevo frente de conflicto. Si bien las empresas presentaron una nueva oferta que mejoró la propuesta original, el gremio la rechazó y respondió con un paro relámpago de 24 horas que se concretó el viernes pasado.
- ámbito
- Negocios
- neumáticos
Neumáticos: el gremio rechaza la nueva oferta salarial, que supera el tope que el Gobierno quiere imponer en paritarias
La propuesta representa algo más de 10% para los primeros cinco meses del año. El Sindicato denuncia un intento de recorte de sueldos.
-
Neumáticos: las empresas insisten con flexibilizar las condiciones laborales para enfrentar la ola importadora
-
Crece la polémica por el acuerdo de Comercio: Gobierno convocará a una reunión para renegociar las paritarias

La negociación paritaria del neumático logró pocos avances. Y podría complicarse más si interviene el Gobierno.
Ahora se abrió un compás de espera hasta que se concrete una nueva audiencia ante la Secretaría de Trabajo, que sería el 27 de este mes. Pero las perspectivas de llegar a un entendimiento parecen bastante lejanas, sobre todo porque se agregó un elemento de alto voltaje político: la postura del gobierno nacional, que pretende imponer un tope de 1% mensual en todos los acuerdos salariales.
La oferta que presentaron las tres empresas del neumático (Fate, Bridgestone y Pirelli) en la última audiencia que se realizó ante la Secretaría de Trabajo de la Nación consiste en un 3,3% para el período enero-febrero pendiente del acuerdo anterior y un 6,7% para el trimestre marzo-abril-mayo, que corresponde a la nueva paritaria.
Según explicaron a Ámbito desde el sector empresario, “la propuesta redondea algo más de 10% para los períodos bajo negociación, cifra que nos parece absolutamente razonable y representa un enorme esfuerzo en el contexto que hoy está atravesando nuestra industria”.
Pero estos números fueron rechazados por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que encabeza el dirigente Alejandro Crespo.
Paro relámpago en las tres fábricas de neumáticos
La primera respuesta fue la convocatoria a un paro total de 24 horas en las tres empresas, donde la medida de fuerza no tuvo la contundencia que se buscaba, pero fue una señal de advertencia para las compañías, ya que el Sutna realizará este jueves una asamblea general en la que se podría decidir la puesta en marcha de un plan de lucha más agresivo.
El gremio argumenta que la oferta de las empresas consiste en “un 3,3% para los meses pendientes de enero y febrero, recién pago a partir de marzo; no mencionan nada sobre el bono y proponen un 6,7%, recién pago a partir de junio, para el primer trimestre de la nueva paritaria, cifra que no cubre siquiera los dos primeros meses -marzo y abril- poniendo por escrito su intención de ejercer una rebaja salarial”.
La referencia del gremio sobre un intento patronal de ejercer un recorte de sueldos se basa en que la propuesta de aumento salarial está por debajo de la inflación acumulada.
Y es en este punto donde el Gobierno aparece como un nuevo jugador en la negociación, ya que la propuesta de los fabricantes de neumáticos equivale casi a un 2% mensual, cifra que duplica la pretensión oficial de contener las subas salariales.
Esta intención sostenida desde lo más alto del poder político se reflejó en la negativa de la cartera laboral de homologar el acuerdo salarial firmado recientemente por el Sindicato de Comercio, que lidera Armando Cavalieri, con las cámaras empresarias.
El ministro Caputo quiere evitar la espiral inflacionaria en paritarias
La intención del ministro de Economía, Luis Caputo, es desactivar los aumentos mayores al 1% mensual por temor a que se trasladen rápidamente a precios y se ponga en marcha una espiralización de las expectativas inflacionarias.
En este marco, frente a la propuesta de las empresas y la postura de la cartera laboral, el Sutna advirtió: “En estos momentos no sólo está en juego la finalización correcta de la paritaria 2024/2025 protegiendo el poder adquisitivo y garantizando el lógico cumplimiento de lo ya acordado, sino que además se está marcando cuáles serán las condiciones de la nueva ronda paritaria 2025/2026”.
“Han sido numerosas las audiencias realizadas desde hace meses, sin embargo, las patronales se mantuvieron negándose a cumplir con lo ya acordado, sin dar propuesta de incremento y no realizando el pago del bono de fin de año”, explicó el Sutna.
Desde las empresas aclaran que “la presentación de esta propuesta no cierra la instancia de diálogo”, pero advierten que “el margen para negociar es cada vez más estrecho porque vivimos una situación muy crítica por el contexto adverso en que se desenvuelve nuestra industria”.
- Temas
- neumáticos
- paritarias
Dejá tu comentario