4 de septiembre 2025 - 21:22

Bonos, dólar y riesgo país: invertir en tiempos de elecciones

La cuenta regresiva hacia las legislativas en Buenos Aires concentra la atención de los inversores. Con un mercado en tensión, el desenlace electoral puede marcar desde un rebote táctico hasta mayor presión sobre los activos, en un escenario donde la política pesa más que los fundamentals.

El mercado sigue minuto a minuto la pulseada electoral bonaerense, clave para anticipar el humor de los activos argentinos.

El mercado sigue minuto a minuto la pulseada electoral bonaerense, clave para anticipar el humor de los activos argentinos.

Depositphotos

El mercado argentino está en modo alerta. El dólar presiona y el riesgo país oscila los 850 puntos, en un contexto en el que la primera prueba electoral en la provincia de Buenos Aires se transformó en un gran driver de expectativas. Más allá de los fundamentals, lo que marque la política en los próximos días puede definir la dirección de los activos.

Esta elección podría ser un punto de inflexión ya que un resultado claro puede adelantar movimientos direccionales, mientras que un desenlace incierto prolongará la volatilidad. En ese marco, cada escenario proyecta reacciones distintas: desde un rebote táctico si la sorpresa electoral mejora las perspectivas hacia octubre, hasta una presión adicional sobre los bonos y la renta variable.

Con este marco de referencia, hay tres escenarios posibles:

Escenario base: LLA pierde por una diferencia menor al 5% (neutro a levemente positivo para los activos argentinos). Es el escenario más complejo de leer en términos discrecionales; la incertidumbre se extenderá hasta el 26 de octubre (legislativas nacionales). Esto mejoraría la probabilidad de desenlaces neutros y positivos en octubre, y puede favorecer una reacción marginalmente positiva, pero no concluyente. A priori, la relación riesgo-rendimiento de los activos argentinos mejoraría, pero la incertidumbre se mantendría elevada.

Escenario negativo: Un resultado peor de lo esperado en PBA (LLA pierde por más de 5%) adelantaría perspectivas débiles para octubre. El mercado podría empezar a poner en precios un desenlace más desfavorable y presionar los activos argentinos.

Escenario positivo: El oficialismo empata o gana. Una performance sorprendentemente buena puede anticipar una situación política más favorable. Tendría sentido elevar la exposición a activos argentinos antes de octubre -de forma parcial y escalonada- aun cuando los resultados legislativos no estén definidos.

Por otra parte, la macro suma tensión. Tras el desarme de las LEFI, las tasas de interés permanecen en niveles históricamente elevados en términos reales, insostenibles para la actividad en el mediano plazo. El tipo de cambio acumuló subas promedio de 5% y 7%, respectivamente, en los últimos dos meses, y la confianza en el gobierno se resiente. Con este telón de fondo, los inversores buscan preservar capital en un entorno desafiante.

La respuesta, entonces, pasa por la cautela y la flexibilidad. Estrategias que prioricen liquidez y cobertura permiten pasar estos momentos de incertidumbre con mayor tranquilidad. Para inversores conservadores, priorizamos ONs en dólares de compañías de buen perfil crediticio y, para el manejo de liquidez en pesos, consideramos money market (que hoy capturan tasas elevadas por la suba del plazo fijo), letras hasta octubre con rendimientos mensuales por encima de 4,5%, activos CER de corto plazo, y activos TAMAR por cobertura ante volatilidad de tasas.

Para quienes toleren un riesgo moderado, combinar ONs en dólares con Bopreales y soberanos en dólares (BPOC7, GD35 y GD41) e instrumentos CER 2026, ya que ofrecen cobertura y potencial de compresión si el resultado electoral abre una ventana positiva para los activos. Para perfiles más agresivos, realizar una selección táctica del Merval, sobreponderando bancos por su mayor potencial de suba en el corto plazo ante escenario positivo, y bonos soberanos en dólares largos (GD35/GD41).

En definitiva, el mercado se mueve al ritmo de las urnas. A horas de las legislativas, la clave no es anticipar el desenlace, sino posicionarse de la mejor manera según la tolerancia al riesgo de cada inversor. La política pondrá el rumbo; sin embargo, la estrategia clave para inversores conservadores a moderados debería concentrarse en cuidar el capital y reaccionar si aparecen señales más claras.

Head of Research de ConoSur Inversiones

Dejá tu comentario

Te puede interesar