La importancia como padres de poder comer con los niños y niñas en la mesa
Sentarnos a la mesa no es solo sentarnos a comer. Es un lugar de encuentro entre padres, madres y los hijos.
Sentarnos a la mesa no es solo sentarnos a comer. Es un lugar de encuentro entre padres, madres y los hijos.
Desde ahora la rutina de los chicos estará signada por el descanso, el consumo de pantallas, la Play y salidas de esparcimiento. Atención a la comida chatarra y la poca actividad física.
Como padres es fundamental incentivar el cambio de golosinas por otras opciones más saludables como pueden ser las frutas.
Las sopas y los caldos resultan ideales para el agrado de los más pequeños, ya que además son un plato ideal para los días de frío, ayudando con la hidratación de estos.
Profesionales de la alimentación y especialistas coinciden en que al niño o niña no hay que obligarlo a comer. ¿Qué se puede hacer para que tenga una buen alimentación?
Las nuevas infancias han cambiado por completo su vida diaria, la forma en que emplean su tiempo, el tipo de juegos y hasta las relaciones con sus familias y otros infantes.
Ese personaje "gordito" vestido de rojo y blanco que trae regalos a los niños representa un cúmulo de influencias que en muchos casos pasa inadvertido para los padres, y más aún para los niños.
Es necesario volver a la nueva normalidad desde la concientización, para generar hábitos alimentarios saludables no solo en la infancia, sino en quienes deben guiar este proceso, es decir los padres, adultos, familias y Estado.
¿Qué significa criar? ¿Es lo mismo la crianza que la educación?
Comienzan las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y los padres que han decidido divorciarse empiezan a debatir acerca de con quién pasaran cada una de estas celebraciones sus hijos en común. Esto que a priori no parece resultar nada complejo.
Las Más Leídas