El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz confirmó su competencia para avanzar en el juicio oral a integrantes de la Armada por el hundimiento del submarino Ara San Juan, hecho en que murieron 44 personas en noviembre de 2017.
ARA San Juan: una decisión clave permitirá avanzar con el juicio oral en Santa Cruz
Rechazan planteo de un querellante, del fiscal y defensores que pretendían que el caso no sea debatido en el Tribunal del sur del país.
-
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
-
Juicio por YPF: Chubut se presentará en la Corte de Nueva York para defender su patrimonio

La decisión del Tribunal podría ser apelada ante la Cámara de Casación.
En un tramo de la causa también están denunciados el expresidente Mauricio Macri, su entonces ministro de Defensa Oscar Auad y el exjefe de la Armada Marcelo Srur, expediente que continúa tramitándose en el juzgado de Caleta Olivia.
El fiscal de la causa y el querellante y padre de víctima, Luis Tagliapietra, habían planteado la incompetencia del Tribunal de Santa Cruz; en cambio, la abogada Valeria Carreras, que representa a la mayoría de los querellantes había solicitado que la causa continuara en Santa Cruz. Carreras sostuvo en su momento que un cambio de jurisdicción implicaría prolongar la angustia de los familiares y una re victimización de los mismos.
La Fiscalía General dictaminó que correspondía hacer lugar al planteo de incompetencia formulado por el abogado Tagliapietra. Así, el fiscal sostuvo que el hecho aconteció fuera de los límites que la ley 26.261 establece como competencia territorial del Juzgado Federal de Caleta Olivia.
El fiscal consideró que es el Tribunal Oral Federal con asiento en Mar del Plata el que debe realizar el juicio, puesto que “es el lugar donde acontecieron gran parte de las causas mediatas del naufragio del submarino, donde se encuentran muchos de los testigos que serán citados a juicio, y dada la mayor proximidad del lugar con el domicilio de los imputados y sus defensores, lo que facilita sus defensas…”
El querellante Tagliapietra propuso que intervenga un Tribunal de CABA que por sorteo corresponda o bien el TOCF de Mar del Plata. Incluso deslizó que intervenga la CSJN por vía de competencia originaria.
Por su parte, dos defensores plantearon la intervención de un tribunal federal de CABA, mientras que otros dos se pronunciaron por la continuidad de la causa en Santa Cruz
El debate se realizará en Santa Cruz
El juez del Tribunal Mario Gabriel Reynaldi recordó que el Juzgado Federal de Caleta Olivia era la sede judicial más próxima al lugar donde se produjo la implosión del ARA San Juan.
La ley 26.261 estableció su competencia. Y fue la sede judicial que previno. La implosión habría ocurrido al sur del límite entre las provincias de Chubut y Santa Cruz, por consiguiente, era competente el Juzgado Federal de Caleta Olivia.
“No interesa que la tragedia aconteciera más allá de las 200 millas marinas. El ARA San Juan era un buque de guerra según la definición del art. 29 de la Convención sobre el Mar”, sostuvo el juez.
“Conforme al art. 92.1 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, los buques en alta mar están sometidos a la jurisdicción exclusiva del Estado cuyo pabellón enarbolan. Por lo tanto, estaba sometido a la jurisdicción del Juzgado Federal de Caleta Olivia”, en Santa Cruz.
El juez concluyó que “en el caso concreto, quien intervino en primer lugar fue el Juzgado Federal de Caleta Olivia. Sus causas penales son elevadas a juicio a este Tribunal”. Los jueces Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto adhirieron al voto del juez Reynaldi.
Los acusados
El Tribunal mantuvo así su competencia. Irán a juicio el contraalmirante Luis López Mazzeo, quien en el momento de la tragedia era comandante de Adiestramiento y Alistamiento (máximo cargo operativo en la Armada); el capitán de navío Claudio Villamide, conducía la Fuerza de Submarinos; el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa.
Todos están procesados por incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte.
La decisión del Tribunal podría ser apelada ante la Cámara de Casación.
- Temas
- ARA San Juan
- submarino
- Juicio
Dejá tu comentario