Los argentinos votaron el pasado 22 de octubre en el marco de las elecciones generales y, faltan pocas horas para elegir a uno de los dos candidatos presidenciales que disputarán la segunda vuelta electoral de este domingo, mejor conocida como balotaje.
Balotaje elecciones 2023: quiénes son los candidatos presidenciales que competirán en noviembre
Tras la realización de los comicios generales del 22 de octubre, los dos aspirantes más votados se disputarán el sillón de Rivadavia en la próxima elección.
-
Elecciones 2023 en vivo: sigue la tensión entre la UCR y el PRO por el voto a Milei
-
El Gobierno impugnó el fallo que restituyó el feriado del Día del Trabajador del Estado y cuestionó a la jueza
Los dos candidatos más votados disputarán la presidencia el próximo 19 de noviembre.
Elecciones 2023: qué candidatos disputarán el balotaje
Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Myriam Bregman y Juan Schiaretti compitieron por la presidencia de la Nación el domingo 22 de octubre después de la realización de dos debates presidenciales obligatorios en Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires.
El escrutinio provisorio de los comicios a nivel nacional marcaron los siguientes resultados:
- Sergio Massa (Unión por la Patria): 36,68%
- Javier Milei (La Libertad Avanza): 29,98%
- Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio): 23,83%
- Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro País): 6,78%
- Myriam Bregman (Frente de Izquierda): 2,70%
En este marco, los candidatos Sergio Massa y Javier Milei se disputarán la presidencia en el balotaje del 19 de noviembre, estipulado por ley ya que las elecciones deben organizarse en el plazo de 30 días posteriores al primer comicio presidencial, en el marco del artículo 96 de la carta magna.
En el caso del balotaje, aquel candidato que obtenga la mayoría de votos, sin necesidad de una diferencia porcentual determinada, se erigirá como ganador de las elecciones y, por consecuencia, será nombrado como Presidente de la Nación.
Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en Argentina
Más de 35 millones de personas están habilitadas este domingo para decidir quién será el próximo Presidente de la Nación. Si será Sergio Massa o Javier Milei. Unión por la Patria (UP) o La Libertad Avanza (LLA). Será el segundo balotaje de la historia electoral argentina, después del que protagonizaron en 2015 Mauricio Macri y Daniel Scioli.
Un escenario el de ahora que tiene semejanzas, pero también profundas diferencias con aquel. Hace ocho años, el surgimiento de Cambiemos interpelaba también el enojo de buena parte de la sociedad contra la clase política, pero se expresaba, fundamentalmente, contra un gobierno que llevaba el lógico desgaste de doce años de gestión.
Dejá tu comentario