19 de noviembre 2023 - 07:43

Dónde voto en las Elecciones Nacionales 2023: consultá el padrón definitivo

Este domingo, los argentinos eligen presidente. Ámbito te cuenta cómo consultar el padrón electoral y cuáles son los documentos válidos para votar.

Ya podés consultar el padrón electoral a través de la página web oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Ya podés consultar el padrón electoral a través de la página web oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Faltan pocas horas para que se lleva adelante el balotaje, instancia en la que se elegirá a la fórmula presidencial para los próximos cuatro años. Conocé cómo consultar el padrón electoral y tus datos más importantes para ir a votar.

Elecciones 2023 cómo saber dónde voto: consultá el padrón definitivo

Embed

Cuáles son los documentos válidos para votar en las PASO

Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), ente dependiente del Ministerio del Interior y organizador oficial de las elecciones 2023 en Argentina, son 5 los documentos válidos para votar:

  • DNI libreta verde y libreta celeste
  • DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”)
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica

Además se precisó que el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, y no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni tampoco de aquellos que presenten el DNI en su celular.

Las últimas novedades de las elecciones 2023 en Argentina

Más de 35 millones de personas están habilitadas este domingo para decidir quién será el próximo Presidente de la Nación. Si será Sergio Massa o Javier Milei. Unión por la Patria (UP) o La Libertad Avanza (LLA). Será el segundo balotaje de la historia electoral argentina, después del que protagonizaron en 2015 Mauricio Macri y Daniel Scioli.

Un escenario el de ahora que tiene semejanzas, pero también profundas diferencias con aquel. Hace ocho años, el surgimiento de Cambiemos interpelaba también el enojo de buena parte de la sociedad contra la clase política, pero se expresaba, fundamentalmente, contra un gobierno que llevaba el lógico desgaste de doce años de gestión.

Lee la nota completa

Dejá tu comentario

Te puede interesar