11 de septiembre 2023 - 00:00

Charlas de quincho

Campaña a full, dolarización vs. bimonetarismo, acto por víctimas de los 70 en la Legislatura y una tensa calma en el blue y en la calle.

momentos. Cada vez es más grande el asentamiento jujeño contra la reforma constitucional de Morales frente a Tribunales. 

momentos. Cada vez es más grande el asentamiento jujeño contra la reforma constitucional de Morales frente a Tribunales. 

Campaña a full de los tres principales frentes (incluido mega-acto oficialista en Tucumán, con Manzur). Lluvia alivia al Gobierno (y a productores). El país discute dolarización vs. bimonetarismo, aunque hay otros problemas (antes). Acto por víctimas de los ´70 dispara homenaje -tardío- de Montoneros.

La Corte Suprema terminó con el caso de Ana María Figueroa. Y Frente a Tribunales sigue el creciendo el asentamiento jujeño. Ahora la duda es sobre la “gobernabilidad” del nuevo gobierno. El dólar (blue) y la calle, un poco más tranquilos.

Elección clave en Santa Fe y la semana próxima en Chaco. Solo Messi dio alegría transversal. A pesar del frío y la lluvia muchas reuniones de empresarios inquietos, cenas, Broda y un mega-encuentro en Burruyacu (Tucumán), dieron lugar a cantidad de Quinchos totalmente politizados. Veamos:

Fenómeno

A apenas 42 días de la casi excluyente primera vuelta electoral, y ante la indiferencia de las más variadas extracciones, aparecen desesperados por definir algunas cuestiones y, sobre todo, dudas alrededor del candidato menos conocido: Javier Milei quien, para algunos observadores, podría imponerse en la primera vuelta. Otros algo más serenos apuntan al segundo turno de noviembre, aunque las apuestas para entonces están cruzadas.

”Si la elección fuera hoy, Milei es número puesto, en primera o en segunda, la pregunta es ¿con quien?, Massa o Patricia?”, tratan de moderarse los más cautos.

En realidad, la curiosidad sobre el candidato, que irrumpió apenas hace poco más de un año, así como el hermetismo que rodea buena parte de su vida, son considerados por muchos como algunas de las principales razones de su arrasadora escalada que desconcertó, y eclipsó, parcialmente a sus adversarios.

De hecho, la que aparece más afectada hasta ahora sigue siendo la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich quien, por el momento, sigue manteniendo la perfomance de las PASO cuando, en términos individuales terminó tercera.

Aunque más complicado operativamente, por su condición de ministro de Economía, Sergio Tomás Massa, ahora lanzado a pleno a la campaña presidencial, viene registrando claros y oscuros en distintos frentes, tras la mala perfomance de su esposa, Malena, en Tigre.

Al menos hasta el sábado aparecía bastante solo dentro de UP ya que pocos se animan a correrse del todo, pero son menos los que muestran una adhesión desbordante. De ahí que el mega-acto en el Hipódromo de Tucumán el fin de semana, y de la mano del exjefe de Gabinete, Juan Manzur, se considere como una de sus primeras acciones para contener a algunos gobernadores, intendentes, y hasta legisladores que comienzan a arrimarse a otras fuerzas, especulando con eventuales resultados.

De hecho, en el sindicalismo ya se están dividiendo las aguas, aunque varios creen que todavía hay margen para cambios en los resultados, y demoran las decisiones.

Obvio que, a esta altura, las malas noticias son más que las buenas, como el dictamen de la jueza estadounidense Loreta Preska, que falló a favor del fondo Bruford por la expropiación de YPF, por una cifra cercana a los u$s16.000 millones, aunque algunas especulaciones recortan la cifra a la mitad, que igual es una enormidad para la Argentina de hoy.

También, las crecientes diferencias con Paraguay por el peaje que la Argentina comenzó a cobrar sobre la Hidrovía “sin que medien las obras que lo justifiquen”, según sostiene el país vecino; o los números que se barajan para la inflación de agosto, aparecen en el platillo de lo negativo.

Del lado de lo “positivo” figura haber logrado el freno al aumento de las tarifas y, especialmente, se destacan las últimas lluvias que calmaron bastante los ánimos en el interior productivo, lo que se contabiliza entre los datos a favor para su pretensión de sortear la primera vuelta con rumbo al balotaje.

Es que de llegar a esta instancia se estima que Massa logrará respaldos muchos más consistentes que los expresados hasta ahora, incluyendo el de la vicepresidenta, Cristina Fernández, lo que lo ayudaría a consolidar a algunos votantes no tan seguros.

En ese esquema se inscribe también el acto de Tucumán, una foto de la “Liga del Norte”, tal vez con la idea de reeditar el esquema de fines del ´18, que terminó devolviéndole al poder al Frente de Todos al año siguiente y que, casualmente, también comenzó de la mano de Manzur en Tucumán.

P12 - Quinchos 1_opt.jpeg
Mientras, sucede que el trigo espigado puede ser pronto una buena noticia para el Gobierno.

Mientras, sucede que el trigo espigado puede ser pronto una buena noticia para el Gobierno.

Peores

“Miren, la interna local es más leve que la de España que nuevamente está sin poder armar gobierno, y las relaciones “arden” porque se volvió a apelar al separatista Puigdemont, exiliado en Bruselas, quien está poniendo semejante cantidad de exigencias para dar los votos de Barcelona al saliente Pedro Sanchez (que resultó perdedor), que es probable que se tenga que volver a llamar a elecciones...”, comentaba un español de paso por El Mercado, el pintoresco restoran del Faena en Puerto Madero, donde se reunen muchos empresarios de grupos transnacionales, muy preocupados ahora por lo que pueda ocurrir en el país tras el cambio de gobierno.

“Es un error centrar toda la discusión en el sistema monetario cuando hay cuestiones mucho más perentorias para el país”, señalaba uno de ellos, mientras otro explicaba la “clase” sobre dolarización que había dado Nicolás Cachanosky en el encuentro mensual del Grupo Broda.

“Resulta que hay dos o tres tipos distintos (de dolarización). Está la forzosa (como Ecuador), o la voluntaria (como El Salvador). Hay distintas maneras y la cantidad de dólares que se requieren es también distinta”, explicaba el empresario, todavía sorprendido de que el especialista, quien declaró no estar en el grupo de Milei, sostuviera que “el bimonetarismo es mucho más peligroso”, o que “con o sin dolarización, igual hay que hacer una serie de cambios (en el país)”.

Otros, mientras tanto, se mostraban más cortoplacistas, preocupados por la inflación proyectada para agosto (¿arriba del 11%?) y septiembre (aunque Massa apunta a recortarla a un dígito), y la diciembre-diciembre prevista por encima de 170 puntos; o también por lo que le queda al próximo gobierno (sea quien fuere el que se imponga).

Todos coinciden, sin embargo, en que el gran tema es la gobernabilidad, y la necesidad de “sumar” voluntades, aunque no todos inscriben los movimientos de acercamiento del expresidente Mauricio Macri a Javier Milei, dentro de este esquema y, de hecho, creen que esa. movida puede significar una nueva ruptura en el frente opositor, tal vez la definitiva.

“Como dicen por ahí, Macri es un jarrón chino: nadie sabe donde ponerlo…”, cerró otro de los contertulios. El mismo “ambiente” se palpaba en el noreste tucumano, aunque ahí predominaban productores y agroindustria, y se notaba la “distensión” por las últimas lluvias. Aunque desparejo, el trigo ya está espigado y será de los primeros en cosecharse dentro de un mes aproximadamente, un mes dando, tal vez, otra noticia positiva para el Gobierno.

Dejá tu comentario