"No a la Corte Suprema de inmundicias". "La multimillonaria estafa al Estado cumple 22 años y sigue impune. ¡Eso es Pro!". "Delincuentes judiciales, fuera de la Corte ¡YA!". Esos fueron algunos de los carteles que se vieron en la movilización a la sede de la Corte Suprema, este miércoles. El mismo día que anunciaron que la causa por los chats de Lago Escondido pasa a Comodoro Py y que se amplió la recusación contra los jueces del máximo tribunal, organizaciones referenciadas con el peronismo acompañaron el juicio político bajo el lema "Fuera la mafia judicial".
- Inicio
- Política
- Corte Suprema
"Fuera la mafia judicial": El peronismo se movilizó hacia la Corte Suprema
Organizaciones sindicales y agrupaciones peronistas se movilizaron en Buenos Aires y Córdoba para apoyar el juicio político a los miembros de la Corte Suprema.
-
Juicio político a la Corte Suprema: desestiman denuncia contra el juez que chateaba con D'Alessandro
-
Juicio a Corte: oficialismo avanza contra Stornelli y choca contra la oposición por “hostigamientos”

En el documento de convocatoria a la movilización, las agrupaciones y sindicatos participantes sostuvieron su reclamo "por la democratización del Poder Judicial", afirmando que "esta Corte se tiene que ir porque ha sido capaz de contrariar fallos que reconocían y ampliaban derechos, dictando sentencias contrarias a lo que manda la Constitución y los Tratados internacionales, en perjuicio de las trabajadoras y trabajadores".
Además, el comunicado valora el debate en la comisión de Juicio Político en la Cámara de Diputados, expresando que los legisladores "buscan revertir esa situación y hacer efectivo el juicio político que desplace a los cortesanos que no han cumplido con su tarea y con su compromiso con el país". "Nosotros sentimos que debemos nuevamente apoyarlos y acompañarlos", concluye.
Durante la movilización, uno de los participantes fue Hugo Yasky, diputado nacional y secretario general de la CTA. Entrevistado por C5N, sostuvo que "la Corte convalida las maniobras de la Justicia" y remarcó que "estamos viviendo las consecuencias de un tumor mafioso que crece y le va restando límites a la democracia y al Estado de derecho. Un tumor mafioso que garantiza impunidad para cualquiera que esté vinculado al poder".
"Les duele que en este momento estemos impulsando el juicio político y que estemos denunciando esto. Por eso los empresarios poderosos salieron con esa declaración contra el juicio político. Si no les molestara, estarían ocupados en sus negocios o en otra cosa. Creo que hay que reivindicar esta movilización de hoy y el funcionamiento del Congreso", afirmó Yasky.
En ese sentido, el legislador y dirigente sindical ejemplificó que "el escándalo de Lago Escondido, la mugre que salió a la superficie cuando se mostraron esos chats y quedó flotando, pasa a la cloaca de Comodoro Py. Ahí lo van a depurar y le van a encontrar un final feliz". Luego añadió que "Lago Escondido es la demostración de que la justicia tiene doble vara. A Comodoro Py lo usan para tratar de tapar todos los chanchullos de los poderosos de este país".
Otro de los referentes que convocaron a la movilización, el juez Juan Ramos Padilla, destacó "que los trabajadores judiciales se pongan al frente del reclamo de Justicia es muy importante". En declaraciones a Radio 10, confío que con el juicio político "se van a saber muchas cosas porque van a tener que explicar qué se hizo con los fondos anticíclicos. Hay pruebas suficientes de encubrimiento, persecución y sus negocios con el Banco Ciudad. Hay un montón de cosas que van a aparecer".
La movilización empezó por la tarde en simultáneo en la ciudad de Córdoba y en Plaza Lavalle, frente a los tribunales del Palacio de Justicia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las participantes, se encontraban la CTA, la CTA Autónoma, la CGT, la Corriente Clasista y Combativa, la APDH, la Federación de Trabajadores de la Economía Social, el movimiento Proyecto Sur, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, entre otros.
Dejá tu comentario