La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a una reunión extraordinaria del Partido Justicialista para este martes a las 18, con el objetivo de analizar el contexto electoral. Habrá un análisis de los resultados de los comicios que se realizaron en esta primera parte del año: Santa Fe, Chaco, San Luis, Jujuy, Salta y la Ciudad de Buenos Aires, en todos los casos con derrotas peronistas.
Cristina Kirchner convocó a una reunión del PJ: presión a Axel Kicillof para que dé marcha atrás con desdoblamiento
La expresidenta convocó a un encuentro desde las 18, con el objetivo de discutir el escenario electoral. En rigor, el kirchnerismo insistirá en unificar los comicios con los nacionales, pero el gobernador mantendrá los comicios en septiembre.
-
Sin unidad a la vista: Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa siguen sin acordar el rumbo del peronismo
-
Cristina Kirchner encabezará un acto masivo en Corrientes el 7 de junio

Cristina Kirchner convocó a una reunión del PJ.
En ese marco, se anticipa un nuevo round del kirchnerismo con Axel Kicillof, ya que el diagnóstico del Consejo Nacional que comanda la expresidenta apunta la necesidad de que el gobernador bonaerense dé marcha atrás con el desdoblamiento de las elecciones locales que serán el 7 de septiembre, bajo la tesis de que esa fecha será de todas maneras nacionalizada. Proponen una unificación para el 26 de octubre.
Sin embargo, desde La Plata ya advirtieron que esa posibilidad no está en los planes y que se mantendrá la fecha estipulada. Y anticiparon que se trata de una maniobra del kirchnerismo en momentos en que la interna se encuentra al rojo vivo. "Van a jugar a perder y después le van a echar la culpa al gobernador", expresaron desde la administración provincial. Y agregaron: "Sería un papelón institucional dejar sin efecto el decreto de llamado a elecciones en septiembre".
Se trata, así, de un nuevo episodio de la interna que tiene también como epicentro a la Legislatura bonaerense, donde hubo pocos acuerdos entre los legisladores que responden a Kicillof y aquellos ligados al kirchnerismo. A las peleas en torno al desdoblamiento y la suspensión de las PASO, se sumaron las batallas por el Presupuesto y el endeudamiento requerido por el gobernador. La última escalada: el proyecto para reestablecer las reelecciones indefinidas de los diputados y senadores, donde el gobernador intenta incluir a los intendentes, opción negada desde las filas de Máximo Kirchner.
En estos días, además, la senadora provincial K Teresa García elogió al gobernador santiagueño Gerardo Zamora por convocar a elecciones provinciales para el 26 de octubre. Obviamente, un tiro por elevación a Kicillof. El mandatario de Santiago del Estero apuntó a esa fecha para retener la hegemonía en el distrito del Frente Cívico y sostener a su fuerza también en la renovación de legisladores nacionales. En ese distrito se renueva también el cargo de gobernador.
"Ventana legal" y diálogo cortado
En calidad de titular del partido, la exmandataria envió una nota a los consejeros y consejeras, que se darán cita esta tarde en la calle Matheu al 130, en la Ciudad de Buenos Aires para analizar "la situación política" y realizar "una evaluación electoral".
Según pudo reconstruir Ámbito de fuentes del partido, durante el encuentro se esbozará "un análisis político electoral de las elecciones que ya sucedieron y las que van a suceder". En ese marco, "se analizarán las consecuencias a futuro".
"Hay una preocupación muy grande por lo que pueda ocurrir en la provincia de Buenos Aires, porque vota el 7 de septiembre. Pero apenas un mes y diez días después Tucumán, La Pampa, La Rioja, Catamarca, además de todo el país, o sea provincias peronistas, también eligen", señalaron a este medio desde el entorno de Cristina Kirchner.
"Hay una especie de ventana legal para que finalmente se pueda votar todos el mismo día", agregaron. Ante la consulta de este medio, en La Plata expresaron que esa ventana legal sería dinamitar el decreto, algo que no ocurrirá. "Ya se está trabajando en el calendario electoral con todas las instituciones y los partidos, no vamos a dar marcha atrás", dijeron. Y agregaron en despachos oficiales: "No recibimos ningún llamado, solo nos enteramos por las versiones periodísticas". "La idea es jugar a que fracase Axel, como en su momento hicieron con otros candidatos", doblaron la apuesta.
Ámbito contó esta semana que no hay atisbos de unidad a la vista. Desde la cumbre de abril entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, no hubo más diálogo entre los tres socios principales de Unión por la Patria. Mientras en filas del gobernador entienden que no hay intenciones de recomponer por parte del kirchnerismo, en este último espacio miran con desconfianza cada paso de autonomía de Kicillof. El próximo será el 31 de mayo, con el lanzamiento del espacio “Derecho al Futuro” (MDF), una nueva muestra de construcción propia del mandatario bonaerense que tendrá como escenario el predio de UPCN.
En tanto, Cristina Kirchner se mostró el domingo en el Encuentro de la Cultura Popular que se celebró en el Polo Cultural Saldías, en el barrio porteño de Retiro. En su discurso, habló de las medidas del Gobierno para los "dólares en el colchón", advirtió por la baja del consumo y la deflación, una combinación que puede disparar al "default que está a la vuelta de la esquina". Pero también envió mensajes elípticos a Kicillof, como cuando convocó a “abandonar las mezquindades” y cuestionó que en el peronismo “hay discusión de egos, no de ideas”. Pidió dejar de ser “militantes electorales” para volver a ser “militantes políticos”.
En otro orden, Sergio Massa intenta mediar entre ambos polos y busca la unidad, a sabiendas que es el mejor escenario también para el Frente Renovador.
Como fuera, las lecturas que hacen en cada espacio de las elecciones son distintas. En el kirchnerismo entienden que el peronismo cayó en todas las elecciones desdobladas, mientras en el kicillofismo creen que en cada elección desdoblada ganó el oficialismo local, excepto en CABA. "Pero es porque la gestión de Jorge Macri no es buena", agregaron. "Cada escenario es distinto, y en la provincia lo mejor es separar las fechas", reafirman. En el Instituto Patria ven con preocupación que en la Ciudad funcionó la táctica de La Libertad Avanza de nacionalizar la campaña. Esto podría repetirse en la Provincia, donde además se acelera el acuerdo entre los libertarios y el PRO, con Diego Santilli y Cristian Ritondo a la cabeza.
En La Plata también recalcan que el peronismo no ganó en las últimas elecciones de medio término en la provincia, inclusive siendo unificadas. "Por qué no hablan de que en Salta no metieron ni un legislador porque el PJ está intervenido", recalcaron.
En ese marco, el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, dijo en declaraciones radiales que "la unidad no tiene que ser a cualquier precio". "Tampoco tiene que ser una cuestión de última hora de colar dos, tres, cinco candidatos en una lista, sino que tenemos que sentarnos a hablar y a debatir qué sería la unidad, si es solamente un armado de una lista, o si es una estrategia política, una táctica electoral tomada en conjunto". Bianco, hombre de confianza de Kicillof, dejó entrever que no hay diálogo entre el mandatario y la expresidenta.
"Nosotros tenemos la mejor voluntad para llegar a un proceso de unidad, pero la verdad que hoy no están sucediendo las efectividades conducentes. No hay una mesa donde se esté discutiendo y habrá que construirla, habrá que crearla", señaló.
Dejá tu comentario