Hasta este martes, Javier Milei contaba con facultades excepcionales en áreas claves de la gestión nacional. La ejecución de decretos y resoluciones fue encabezada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien dio una conferencia donde enumeró las 65 medidas que reformaron organismos como Vialidad Nacional, institutos tecnológicos y artísticos, entes de regulación energética o espacios de investigación sanitaria.
Para celebrar las desregulaciones, Javier Milei encabezó un agasajo para Federico Sturzenegger y 200 trabajadores del Gabinete
Hubo festejo en Casa de Gobierno, tras el fin del período de facultades delegadas. Protagonizó Federico Sturzenegger, pero participaron también otros ministros.
-
Causa $LIBRA: Hayden Davis hizo transferencias millonarias después de reunirse con Milei
-
Cumbre en Tucumán: Jaldo y Manzur se reunieron tras el plantón de Milei y acercan posiciones en el PJ

Sturzenegger y Milei en el agasajo en la Casa Rosada por las desregulaciones.
En ese marco, este 9 de julio el Presidente de la Nación encabezó un agasajo en Casa Rosada para el ministerio dirigido por Sturzenegger, que incluyó un brindis con la participación de otros miembros del Gabinete nacional: Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Asesores de estas carteras también celebraron en la Casa de Gobierno.
El propio ministro de Desregulación había estimado que de la celebración participarían alrededor de 200 personas las "que hemos trabajado y estamos directamente involucrados" en aplicar las facultades delegadas”, que forman partes de distintos ministerios. Según pudo reconstruir Ámbito, la ceremonia en la que también estuvo presente el Regimiento de Granaderos a Caballo, fue moderada y de tono sobrio.
"Les pido disculpas a los que los invitamos justo en el segundo tiempo del PSG Real Madrid, eso no lo habíamos planificado, pero bueno", bromeó Sturzenegger al comenzar su discurso en el que nombró uno a uno a los integrantes del equipo de su cartera.
"Están todos acá, no falta nadie. Es un día muy lindo para todos nosotros, para este grupo, Javier, toda la gente que está acá es la gente que trabajó directamente en el ejercicio de las facultades delegadas. Hay gente acá, Javier, que por un mes se fue a dormir a las 3 de la mañana y nunca te había visto", continuó.
A su turno, Milei les agradeció por la labor realizada. "Quiero agradecerles a todos y a cada uno de ustedes. El trabajo que han hecho, es verdaderamente inmenso. Es tan grande que incluso hoy no llegamos a dimensionar los efectos que va a tener en el mediano y en el largo plazo. Y quiero pedir un aplauso especial para el Capitán de Navío que hizo todo esto posible, el Coloso, Federico Sturzenegger. Muchas gracias, Fede", expresó.
"Hace dos años decidimos como Nación ponerle un freno al afán o afano infinito de una casta política descontrolada que favorecía a sus socios y clientes a costa de todo el resto del país. Decidimos decirle basta a la tiranía del Estado y de la casta. Pero los procesos de Independencia nunca son fáciles. La Independencia siempre implica alguna suerte de combate contra quienes antes no tenían subyugados, una rebelión contra el estatus quo", indicó, en un discurso que se extendió por más de media hora.
Segunda etapa del período de desregulación
La segunda etapa del área que tiene a su cargo Sturzenegger pasará por continuar “desregulando la economía de las numerosas normas existentes”. Esta tarea, junto a la desregulación y modificación de la estructura estatal -con el objetivo de reducirlo y hacerlo más eficiente - puede ser llevada a cabo sin contar con facultades delegadas.
Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo. En ellos, se destacan los vinculados a la reforma laboral y previsional, aunque el énfasis estará puesto en lo laboral. “Es que no tiene sentido avanzar en una reforma previsional sino se avanza en formalizar el empleo”, acotan.
En este sentido, y un primer paso, es el Fondo de Cese Laboral que ya varios gremios plantearon su intención de suscribir. “Con esta herramienta se quita el temor a los juicios por despido”, explican fuentes oficiales, al tiempo que admiten que resta el tema “de la flexibilidad en las negociaciones”.
En lo que resta del año gran parte del trabajo del Ministerio de Desregulación estará abocado a generar las iniciativas legales para el Congreso, en el que el Gobierno aspira a contar con más legisladores de La Libertad Avanza.
Dejá tu comentario