La primera jornada de la 66° Cumbre del Mercosur, que tiene a Argentina como presidente pro témpore del bloque, tuvo lugar este miércoles con el arribo de las diferentes delegaciones al Palacio San Martín, sede de Cancillería. En la que funcionó como antesala del cónclave de jefes de Estado que tendrá lugar el jueves, se reunieron el Consejo del Mercado Común (cancilleres), y el Grupo Mercado Común (ministros de Economía y presidentes de bancos centrales). En este marco hubo un primer acercamiento con Brasil, a quien el gobierno de Javier Milei debe traspasar el mando en momentos de tensión creciente por sus diferencias políticas con Luiz Inácio Lula Da Silva.
Cumbre del Mercosur: con la tensión Milei-Lula de fondo, el bloque discute acuerdos y aranceles
Las diferentes delegaciones, recibidas por el canciller Gerardo Werthein, se dieron cita para acercar posiciones sobre el comercio multilateral. Argentina deberá traspasar el mando a Brasil.
-
Cumbre del Mercosur: en un primer acercamiento, Luis Caputo se reunió con su par de Brasil
-
Acuerdo Mercosur - EFTA: qué implica el nuevo TLC con el bloque europeo
Se llevó a cabo en el Palacio San Martín la primera jornada de la 66ta Cumbre del Mercosur.
Mientras la justicia argentina le otorgaba al brasileño el permiso para visitar a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner -quien cumple una condena domiciliaria en el marco de la causa Vialidad-, los ministros de Economía de ambos países, Luis Caputo y Fernando Haddad, mantenían un encuentro bilateral en el cual exploraron "posibilidades de inversiones y de comercio". De esta manera, en el primer piso de la calle Esmeralda al 1200 se siguió al pie de la letra el lineamiento del oficialismo de llevar adelante una cumbre "lo más institucional posible".
En todo caso los cruces quedarán para el jueves, cuando sean los Jefes de Estado quienes se reúnan en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para dar su discurso final y protagonizar la protocolar foto de familia. Allí se escucharán los diferentes pronunciamientos sobre el bloque comercial y se verá si todos los mandatarios participan la icónica imagen.
Además de Lula, se espera la presencia de Yamandú Orsi (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay). A estos se sumará Luis Arce, mandatario de Bolivia, último país en integrarse al bloque, y Gabriel Boric, presidente de Chile, país asociado. Con ninguno de ellos se agendó, hasta el momento, una reunión bilateral. De hecho, el líder libertario solo mantiene buena sintonía con el paraguayo, a quien visitó en abril en Asunción.
Cumbre del Mercosur día I: acuerdo con EFTA, reunión de cancilleres y avances de ministros de Economía
El canciller Gerardo Werthein fue el encargado de recibir a los diferentes funcionarios y diplomáticos que se acercaron al edificio situado en el barrio de Retiro. Allí arribaron, entre otros, los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y por Uruguay, Mario Lubetkin. En tanto, asistió por Bolivia el Jefe de Delegación, D. Huascar Ajata Guerrero.
A su vez, participan del Grupo Mercado Común por Brasil su ministro de Economía, Fernando Haddad. Por Paraguay Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas; Francisco Javier Giménez García, ministro de Industria y Comercio, y Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central. En tanto, Uruguay envió a Gabriel Oddone, ministro de Economía y Finanzas, y a Ana Claudia de los Heros, vicepresidenta del Banco Central de Uruguay.
La agenda de este miércoles también estuvo signada por el anuncio de un acuerdo comercial entre el Mercosur y los estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Las autoridades de Cancillería argentina destacaron que el acuerdo creará un área de "casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de u$s4,3 trillones".
Según se detalla en los lineamientos del acuerdo, "ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos". El acuerdo cubrirá; comercio de bienes; comercio de servicios; inversiones; derechos de propiedad intelectual; compras públicas; competencia; reglas de origen; defensa comercial; medidas sanitarias y fitosanitarias; obstáculos técnicos al comercio; asuntos legales y horizontales - incluyendo solución de controversias -, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento. No obstante, su avance está sujeto a la aprobación de los parlamentos de ambos países.
Luego del almuerzo, los cancilleres volverán a reunirse, esta vez con la presencia de los representantes de los estados asociados. En ese marco se estima que podría abordarse la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos, tema acuciante para el gobierno argentino.
Además, se intentará avanzar con la puesta en marcha del acuerdo comercial con la Unión Europea. Sobre este último punto, no está previsto que ningún funcionario de la delegación europea se sume como invitado (desde ambas terminales coinciden en que el trabajo que les corresponde ya está hecho). Sin embargo, en el oficialismo consideran que el acuerdo alcanzado con EFTA marca un avance hacia las negociaciones por fuera de la región, al tiempo que podría impulsar la entrada en vigor de lo acordado con la UE.
Dejá tu comentario