2 de julio 2025 - 13:49

Cumbre del Mercosur: en un primer acercamiento, Luis Caputo se reunió con su par de Brasil

El titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro con Fernando Haddad. Se realizó en el Palacio San Martín el cónclave del Consejo Común del bloque, compuesto por los cancilleres.

El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a su par de Brasil, Fernando Haddad.

El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a su par de Brasil, Fernando Haddad.

Informe de Cecilia Camarano

La primera jornada de la 66° Cumbre del Mercosur, que tiene a Argentina como presidente pro témpore del bloque, comenzó este miércoles con el arribo de las diferentes delegaciones al Palacio San Martín, sede de Cancillería. En este marco, un primer acercamiento para descongelar el vínculo bilateral entre Argentina y Brasil tuvo lugar durante la reunión entre el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, y su par de ese país, Fernando Haddad.

Desde el Gobierno calificaron al encuentro como "muy positivo". Además de Haddad participó el ministro de Planificación y Presupuesto brasileño, Simone Tebet. Durante la reunión, se trabajó para seguir reforzando el vínculo bilateral y explorando posibilidades de inversiones y de comercio entre ambos países.

Caputo estuvo acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; y por su par de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González.

Por la mañana, el canciller Gerardo Werthein fue el encargado de recibir a los diferentes funcionarios y diplomáticos que se acercaron al edificio situado en el barrio de Retiro. Allí arribaron, entre otros, los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y por Uruguay, Mario Lubetkin. En tanto, asistió por Bolivia el Jefe de Delegación, D. Huascar Ajata Guerrero.

A su vez, participan del Grupo Mercado Común por Brasil su ministro de Economía, Fernando Haddad. Por Paraguay Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas; Francisco Javier Giménez García, ministro de Industria y Comercio, y Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central. En tanto, Uruguay envió a Gabriel Oddone, ministro de Economía y Finanzas, y a Ana Claudia de los Heros, vicepresidenta del Banco Central de Uruguay.

La agenda de este miércoles también estuvo signada por el anuncio de un acuerdo comercial entre el Mercosur y los estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que fue anunciado durante el mediodía.

Luis Caputo presidió la reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales

MERCOSUR CAPUTO MINISTROS DE ECO.jpg
La reunión de ministros se llevó a cabo en la Cancillería argentina.

La reunión de ministros se llevó a cabo en la Cancillería argentina.

El ministro de Economía, Luis Caputo, presidió este miércoles la reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales desarrollada en Cancillería en donde se debatió junto a los representantes de Paraguay, Brasil y Uruguay sobre la importancia de mantener un marco fiscal ordenado para tener una macroeconomía sostenible de largo plazo.

Según un comunicado oficial, "se trató de un encuentro muy constructivo" en el cual los ministros resaltaron la importancia de seguir construyendo puentes con otras regiones y de fomentar el potencial comercial de los países del bloque.

En la jornada, el titular del Palacio de Hacienda también firmó un Memorándum de Entendimiento junto a sus pares paraguayos de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, con el objetivo de avanzar en la integración gasífera regional y fomentar el desarrollo energético de ambos países.

El acuerdo establece la creación de un Grupo de Trabajo binacional que tendrá como propósito principal evaluar las condiciones para la exportación de gas natural desde la Argentina, principalmente desde la formación de Vaca Muerta, hacia Paraguay y Brasil, siguiendo el trazado del Corredor Bioceánico Vial.

Entre los objetivos del Memorándum se encuentra también la identificación de nuevas oportunidades de cooperación energética, la diversificación de la matriz energética regional y el impulso de proyectos que generen empleo y desarrollo industrial, especialmente en zonas estratégicas como el Chaco paraguayo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar