El Gobierno creó un régimen simplificado para la compra de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del país. Esta disposición está dirigida hacia los consumidores finales, que quieran adquirir productos para uso personal.
El Gobierno creó un régimen simplificado para comprar productos fabricados en Tierra del Fuego
El fin es agilizar el proceso para pequeños envíos. Sería para productos de uso exclusivamente personal y las empresas deberán habilitar sistemas de venta online.
-
Tierra del Fuego: paro total en la industria electrónica por la baja de aranceles a celulares importados
-
Baja de aranceles a celulares: cuáles son los dos mecanismos que podrían compensar el costo fiscal

La medida busca simplificar y agilizar el proceso para pequeños envíos de mercaderías.
Régimen simplificado para productos fabricados en Tierra del Fuego: de qué se trata
La medida se hizo efectiva mediante la publicación del decreto 334/2025 en el Boletín Oficial, bajo el objetivo de simplificar y agilizar el proceso para pequeños envíos de mercaderías.
El nuevo régimen permite a los individuos importar hasta tres unidades de la misma especie por año, con un límite de valor FOB (Free On Board, que significa el precio de la mercancía en el punto de embarque en el puerto de origen, es decir, cuando la mercancía se carga a bordo del buque) de u$s3.000 por envío.
Este sistema está destinado exclusivamente a uso y consumo personal, prohibiendo la comercialización de los productos importados. Dentro del decreto, se estipula que las empresas interesadas deben habilitar sistemas de venta online para facilitar las operaciones.
Las compañías deben poseer una acreditación de origen de la mercadería y adherirse a las condiciones establecidas previamente por la Ley Nº 19.640, la cual tiene como autoridad de aplicación a la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Dicha entidad determinará qué mercaderías podrán comercializarse bajo este régimen de importación simplificada.
Tierra del Fuego: paro total en la industria electrónica por la baja de aranceles a celulares importados
Luego de que la gestión de Javier Milei confirmara que eliminará - en dos tramos - los aranceles sobre la importación de celulares, la provincia de Tierra del Fuego atraviesa un clima de tensión. Así, distintas plantas anunciaron una serie de medidas de fuerza en reclamo a la decisión que tomaron en desde Casa Rosada.
“En las puertas de las fábricas arderán los tachos de la calentura que tenemos”, alertaron trabajadores nucleados en la UOM. En detalle, la medida prevé que - en una primer etapa - la reducción sea del 16% al 8% en los gravámenes de importación. Tras esto, el Gobierno espera poder eliminar por completo el impuestos para el 15 de enero de 2026.
Ante esto, los trabajadores nucleados en la Unión Obrera Metalúrgica de la ciudad de Río Grande anunciaron un paro por tiempo indeterminado, ya que acusan que las medidas pueden dejar sin trabajo a 6.700 personas. “Volveremos a las plantas cuando encontremos una solución porque aquí lo que está a la vista es que a fines del corriente año finalizaría la producción en las industrias metalúrgicas de la provincia”, advirtió el referente local del gremio Oscar Martínez.
- Temas
- Tierra del Fuego
Dejá tu comentario