Qué implica el Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones
La iniciativa del Gobierno nacional fue delineada por el Gabinete Económico y presentada ante poderosos empresarios de la industria automotriz y de los hidrocarburos.
El Gobierno publica en el Boletín Oficial decreto sobre exportaciones
El Gobierno Nacional impulsa el Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones mediante el cual permite un mayor acceso a los dólares a fin de incrementar las ventas externas y dar previsibilidad a la inversión extranjera directa o a la nacional financiada con crédito externo.
La iniciativa fue delineada la semana pasada por los integrantes del Gabinete Económico y este martes se las presentaron, en una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández, a los empresarios de la industria automotriz y de los hidrocarburos.
Principales objetivos
- Dar previsibilidad a la inversión extranjera directa o a la inversión nacional financiada con crédito externo, destinada a incrementar las exportaciones.
- Este régimen permitirá aumentar las exportaciones, crear más empleo, fortalecer la competitividad de diversos sectores económicos, fomentar un crecimiento económico sustentable y equitativo y promover la sostenibilidad ambiental del país, de las provincias y las distintas regiones.
Cómo es el régimen
- El 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación.
- El tope máximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto.
A dónde se destinarán los fondos
- Al pago de capital e intereses de pasivos en el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes.
- En caso de que los cobros de las exportaciones no se aplicaran inmediatamente a los usos previstos, los fondos podrán ser depositados hasta su utilización en cuentas en el exterior de entidades financieras argentinas y/o en cuentas locales en moneda extranjera en bancos argentinos.
Alcance de la medida
- Está dirigido a inversiones en los sectores foresto industriales, agroindustriales, hidrocarburífero, minero y de industrias manufactureras.
- Es para nuevos proyectos o para aquellos ya establecidos pero que busquen ampliar su capacidad productiva a fin de exportar.
- No se consideran como inversiones a las colocaciones financieras y/o de portafolio; a la fusión o adquisición de empresas; o a la compra de cuotas y/o acciones o participaciones societarias.
Requisito del régimen
- Presentar un proyecto de inversión no menor a U$S 100 millones.
Duración del beneficio
- 15 años.
Quién lo aplica
- Ministerio de Desarrollo Productivo y de Economía.
Temas
Dejá tu comentario