El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió este jueves al co-secretario de la CGT y líder del sindicato de Sanidad, Héctor Daer. El encuentro se dio un día después del decreto oficial que limita el derecho a huelga, muy criticado por la central obrera, pero aseguraron que no hablaron del tema, sino de un conflicto puntual en el Hospital Naval. Daer descartó un paro general. "No hay clima", aseguró.
Héctor Daer, tras encuentro con Guillermo Francos por decreto que limita huelgas: "No hay clima para un paro general"
Fue por un conflicto salarial en el Hospital Naval. Se reunieron un día después del decreto que limita el derecho a huelga, muy criticado por la central obrera. Por el momento, el líder sindical descartó un paro nacional.
-
Francos anticipó que "vetarán" la moratoria y la reforma jubilatoria si el Congreso las aprueba
-
El mensaje de Francos a Macri: "Espero que le haya quedado claro que no tiene sentido ir separados"

Fue la primera reunión de Guillermo Francos con la CGT después de la huelga general del 30 de abril.
El líder de la CGT llegó a la Casa Rosada a las 13 y no habló con la prensa. Era el primer encuentro desde la huelga general del 30 de abril. Una hora después salió de la reunión y habló con los periodistas acreditados en la Rosada. Rápidamente, aclaró que no se trató el decreto del Gobierno, sino un conflicto en el Hospital Naval, donde trabajan 500 personas. “Vine a hablar de otra cosa”, afirmó.
Sin embargo, fue inevitable que el decreto no surgiera en la conversación con los periodistas, a quienes les expresó su profundo rechazo a la iniciativa oficial. “Están reiterando lo mismo que estaba establecido en el Decreto DNU 70/23, donde se pretendía, no reglamentar, sino cercenar el derecho de huelga para muchas actividades", aseguró.
Daer se mostró confiado en que la Justicia vuelva a fallar en contra de este decreto como lo hizo con el capitulo laboral del decreto 70/23. “Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la Justicia en primera y segunda instancia”, sostuvo.
La CGT irá a la Justicia para que declaren inconstitucional el decreto que limita las huelgas
Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN y secretario adjunto de la CGT, anticipó que la central obrera irá a la Justicia para buscar que se declare inconstitucional el decreto que limita el derecho a huelga, al que calificó como un "revival" del decreto 70/23.
“La CGT está estudiando legalmente la presentación en la Justicia de este tema para que también sea declarado inconstitucional” afirmó Rodríguez. De esta manera, harán el mismo camino que ya hicieron con el capitulo laboral del decreto 70/23, casi calcado a la nueva iniciativa oficial.
Las criticas de la CGT al decreto del Gobierno que limita las huelgas: "Cercena un derecho constitucional"
La Confederación General del Trabajo (CGT) criticó este miércoles el decreto del Gobierno que limita las huelgas y aseguró que "cercena un derecho constitucional". Ante esta decisión, anticipó que no se "mantendrá en silencio ante esta grave avanzada" y que "dará las batallas que tenga que dar". El jueves o viernes se reunirán para definir un plan de lucha.
La central obrera denunció en un comunicado que el Gobierno "intenta suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo". Calificó de "pretexto" el objetivo de declarar servicio esencial la actividad de la Marina Mercante Nacional y afirmó que no tienen ningún criterio, sólo eliminar este instrumento de lucha del movimiento obrero.
Ante esta medida, la CGT anticipó que "no permanecerá en silencio frente a grave avanzada" y no descartó ninguna medida de fuerza para defender el derecho a huelga. "Dará todas las batallas que tenga que dar, sean en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno Nacional".
- Temas
- Guillermo Francos
- CGT
Dejá tu comentario