La Cámara de Casación Penal creó Colegios de Jueces para la llegada del sistema acusatorio a Comodoro Py

La propuesta del Ministerio de Justicia es que el nuevo régimen entre en vigencia el 11 de agosto. Los magistrados enfatizaron en la necesidad de la "provisión de los recursos materiales, financieros tecnológicos y de recursos humanos".

La Cámara Federal de Casación Penal tomó la medida por unanimidad.

La Cámara Federal de Casación Penal tomó la medida por unanimidad.

La puesta en funcionamiento del sistema acusatorio propuesto por el Ejecutivo continúa su rumbo. En medio de los debates por la falta de presupuesto para la implementación del nuevo régimen tras la feria judicial de la justicia federal de Comodoro Py, la Cámara Federal de Casación Penal creó los Colegios de Jueces.

Estas figuras ya operan, por iniciativa del Gobierno nacional, en los distritos de Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata. En la acordada 5/2025 la Cámara de Casación enfatizó la necesidad de provisión de los recursos materiales, financieros, tecnológicos, de personal, y recursos humanos necesarios para una implementación responsable del sistema acusatorio en el Edificio de Comodoro Py, sobre el cual la Cámara Federal de Casación Penal tiene la Superintendencia y la Intendencia a su cargo.

Se trata de una medida que, en consonancia con los alcances del artículo 36 de la Ley 27.146, de Organización y Competencia de la Justicia Federal, busca garantizar las condiciones operativas mínimas para la entrada en vigor del Código Procesal Penal Federal desde el 11 de agosto de este año. La legislación habilita a la Cámara de Casación a ejercer funciones de “coordinación institucional” de la justicia federal en el sistema acusatorio.

La decisión se tomó a través de la firma por unanimidad de la Cámara Federal de Casación Penal, que funcionó en pleno con los magistrados Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques, Mariano Borinsky, Alejandro Slokar, Juan Gemignani, Javier Carbajo y Gustavo Hornos.

Colegios de jueces: cómo funciona el sistema

El diseño previsto para los Colegios de Jueces tendrá, en simultáneo, tres colegiaturas. Una de ellas será el de Revisión, conformada por los miembros de la Cámara Federal de Apelaciones: al presidente Mariano Llorens, lo acompañarán los magistrados Eduardo Farah, Roberto Boico, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Martín Irurzun.

Además, habrá un Colegio de Juicio, compuesto por los integrantes de los Tribunales Federales en lo Criminal Federal (TOF 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8). Por otra parte, habrá también un Colegio de Jueces de Garantías, integrado por los miembros de los juzgados federales de Comodoro Py: María Servini, Sebastián Ramos, Daniel Rafecas, Ariel Lijo, María Eugenia Capuchetti, Sebastián Casanello, Martinez De Giorgi y Julián Ercolini.

El esquema prevé asignarle a los fiscales la responsabilidad de investigar y promover las causas judiciales, mientras que les ofrece facultades para concretar acuerdos de conciliación y reparación integral, con la finalidad de evitar juicios y reducir la carga del sistema penal en casos de menor complejidad. Por otro lado, desde las fiscalías podrán determinar decomisos de bienes utilizados en la ejecución de delitos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar