El Gobierno recibió este lunes un revés en la Justicia luego de que rechazaran la medida cautelar que pidió la Sindicatura General de la Nación (Sigen) contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) para que expusiera datos acerca de reglamentos internos y documentos sobre movimientos financieros.
La Justicia rechazó el pedido de la SIGEN para que la UBA presente documentación sobre el uso de fondos
Según argumentó el magistrado Santiago Carrillo, "no surge elemento alguno que permita afirmar la existencia de un peligro cierto de que la documentación de respaldo requerida por la SIGEN 'se extravíe o se altere'".
-
El Gobierno le respondió a Axel Kicillof por Aerolíneas Argentinas: "La expropiaron y la quebraron"
-
El Gobierno llamó a licitación de Boncer y conversión de Lecap
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3, que encabeza el magistrado Santiago Carrillo, argumentó que "las pretensiones analizadas exceden el limitado espacio de conocimiento inherente a este tipo de procesos e implicaría un anticipo de la cuestión de fondo, aspecto que debe ser juzgado en un marco de mayor amplitud de debate y prueba".
Además, remarcaron que "no puede soslayarse que la medida cautelar solicitada por la SIGEN, con el alcance que ha sido peticionada al definir su objeto, deviene inadmisible pues conllevaría un adelanto de la cuestión de fondo que a su vez produciría efectos jurídicos y materiales irreversibles".
También se refirió a distintas publicaciones de la UBA en los últimos años. "Si bien el control externo que realiza la AGN sobre las universidades nacionales no se encuentra controvertido en este este litigio, no puede dejar de señalarse que tanto de la página web de la UBA (https://uba.ar/informes-agn) como de la AGN, surgen publicados informes de los años 2023, 2013, 2009, 2008, 2006".
Por último, el juez cerró: "En este análisis inicial, de las circunstancias reseñadas anteriormente y considerando que la UBA ha explicado las características de su sistema de gestión de documentos, cabe concluir que no surge elemento alguno que permita afirmar la existencia de un peligro cierto de que la documentación de respaldo requerida por la SIGEN 'se extravíe o se altere'", concluyó.
El pedido de la SIGEN para que la UBA presente documentación sobre el uso de fondos
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) solicitó a la Justicia el mes pasado que la "Universidad de Buenos Aires presente la documentación referida a la utilización de los fondos públicos que le son asignados por el Poder Ejecutivo Nacional". El escrito fue impulsado por el Síndico General, Miguel Blanco, con el patrocinio del Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra.
El documento presentado por la SIGEN especifica que el organismo rector del sistema de control interno "no pretende auditar planes de estudio, contenido, designación de autoridades, ni afectar la libertad de cátedra", como así tampoco "designar el auditor interno de la UBA". Así, según detallaron desde el Gobierno, el contenido de la demanda apuntaba únicamente a que la UBA brindara información sobre el destino de los fondos públicos y cómo fueron ejecutados.
Dejá tu comentario