Para Lorenzetti, las escuchas deben seguir en manos de la Justicia
Ricardo Lorenzetti.
La alusión de Lorenzetti se dio luego de que trascendiera que la intención de la cúpula de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) era recuperar el control de las escuchas.
"Primero, quiero aclarar que la Corte no la pidió. Y segundo que no la tenemos, la hemos delegado", advirtió Lorenzetti, al ser consultado sobre las escuchas.
Además, señaló: "Es un caso clásico de lo que pasa en la Argentina. No crean que acá tratamos a las instituciones con seriedad, sino con muy poca seriedad. Porque si es tan importante la oficina de escuchas judiciales, no hubiera pasado por cinco manos como pasó en los últimos años".
"Nosotros la recibimos en marzo, con empleados que de golpe cesaron porque eran de la Procuración. Ahora están dos jueces federales a cargo, están trabajando coordinadamente, pero hace apenas tres meses. Y recién hace 15 días se pudo nombrar personal", detalló.
Además, explicó: "La Corte en sí no puede ocuparse (de las escuchas), no es nuestro tema, pero sí lo hemos delegado a los jueces federales que están a cargo del tema".
No obstante, el ministro admitió que la oficina "tiene que funcionar en todo el país", pero remarcó "que "tiene que ser algo controlado", tarea que -entiende- le corresponde al Congreso.
"No nos olvidemos que fue una oficina que entró en crisis y por eso terminó con la decisión del Presidente actual de pasarlo al ámbito del Poder Judicial", agregó.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario