27 de mayo 2025 - 22:50

Tuttle Twins llega a Paka Paka: de qué se trata el dibujo animado libertario

La serie animada estadounidense, creada por un activista de ultraderecha, será parte de la renovada programación infantil del canal estatal.

Tuttle Twins está basada en una colección de libros creada por Connor Boyack, identificado con la derecha más conservadora.

Tuttle Twins está basada en una colección de libros creada por Connor Boyack, identificado con la derecha más conservadora.

En un giro inesperado dentro de la programación infantil, la serie animada Tuttle Twins, de origen estadounidense y con un fuerte mensaje liberal, aterriza en la pantalla de Paka Paka como parte de una renovación impulsada por el actual gobierno. La novedad fue comunicada a través del perfil oficial de la serie en X (ex Twitter), donde celebraron su desembarco en el país.

“¡Estamos felices de anunciar que Tuttle Twins llegará a millones de niños argentinos a través de Paka Paka!”, escribieron desde la cuenta oficial. Y agregaron: “Reemplazamos dibujos con contenido marxista explícito por una propuesta educativa y entretenida sobre libertad, economía y derechos individuales”.

Una serie con fuerte impronta ideológica

Tuttle Twins está basada en una colección de libros creada por Connor Boyack, activista estadounidense identificado con la derecha más conservadora y fundador del think tank Libertas Institute. La adaptación televisiva fue desarrollada por Angel Studios, productora también responsable de otros contenidos de orientación cristiana y conservadora, y comenzó a emitirse en 2021. Hasta ahora, cuenta con dos temporadas disponibles.

En la serie, los protagonistas Ethan y Emily, dos hermanos de raíces cubano-estadounidenses, recorren distintas épocas históricas junto a su tío y su abuela, con el objetivo de entender conceptos como el libre mercado, la propiedad privada y los riesgos del colectivismo. Durante sus aventuras, conocen a figuras clave del pensamiento económico liberal como Adam Smith, Friedrich Hayek y Milton Friedman, cuyas ideas son presentadas en un formato adaptado al público infantil.

En su sitio web oficial, Tuttle Twins se promociona como “una serie para familias que valoran la libertad” y ofrece acceso gratuito a los episodios mediante suscripción.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TuttleTwinsTv/status/1925642678198288694?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1925642678198288694%7Ctwgr%5Eb209682a4f73a50e4a86f8baf6b3f18b57941bbc%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lavoz.com.ar%2Fespectaculos%2Ftv%2Fde-que-se-trata-tuttle-twins-la-serie-animada-conservadora-que-llega-al-pakapaka-libertario%2F&partner=&hide_thread=false

El anuncio forma parte de un paquete más amplio de cambios en la señal estatal, que busca redefinir sus contenidos hacia una línea editorial alineada con los principios del liberalismo clásico. Además de Tuttle Twins, se anunció la incorporación de una reedición de La asombrosa excursión de Zamba, una serie educativa emblemática del canal, y un canal tipo streaming con programación dedicada exclusivamente al animé, donde se incluirá Dragon Ball Z.

Así, Paka Paka inicia una etapa donde conviven propuestas muy distintas: desde clásicos del animé japonés hasta animaciones que buscan transmitir los fundamentos de la economía de mercado a las nuevas generaciones.

tuttle twins.mp4

Un mensaje polémico sobre la educación formal

Uno de los aspectos más controvertidos de Tuttle Twins es su visión crítica hacia la educación universitaria. Varios capítulos de la serie incluyen escenas en las que se desalienta a los niños de asistir a la universidad, argumentando que es una inversión costosa, generadora de deudas y poco útil para alcanzar el éxito económico.

“Hay muchos programadores que fueron contratados con solo hacer un curso”, dice uno de los personajes en una canción animada, que además menciona la historia de “un niño que gana millones” gracias a un videojuego que vendió a través de Amazon. El mensaje, aunque envuelto en una estética lúdica y amigable, busca instalar la idea de que los títulos universitarios son prescindibles y que el mercado premia el emprendimiento individual mucho más que la formación académica tradicional.

Este tipo de contenido ha generado críticas entre especialistas en educación, que advierten sobre el impacto de transmitir estas ideas a una audiencia infantil sin ofrecer un contexto crítico o plural. También ha despertado preocupación por el uso de recursos públicos para difundir una narrativa fuertemente ideologizada en un canal destinado históricamente a contenidos pedagógicos y culturales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar