31 de mayo 2024 - 11:00

No desayunar puede perjudicar al cerebro, según los expertos

Algunas personas prefieren un rato más de sueño antes que levantarse para desayunar. ¿Qué consecuencias trae este hábito?

No tomar el desayuno en la mañana puede ser perjudicial.

No tomar el desayuno en la mañana puede ser perjudicial.

Freepik

Se dice que el desayuno es la comida más importante del día, y no es por nada. Saltearse esta parte puede tener influencias en el cerebro, el bienestar emocional y el cognitivo. La omisión del desayuno es una práctica común para muchos, ya sea por falta de tiempo o para respetar una dieta. Sin embargo, según los expertos, esta decisión puede tener un impacto significativo.

Algunas personas se van a dormir pensando en el olor a tostadas y café por la mañana, mientras que otros le dan prioridad a esos cinco minutos de más en cama. Sea cual sea tu decisión, es importante que sepas los riesgos que se pueden correr.

café-desayuno.jpg

Las consecuencias de no desayunar en el desarrollo del cerebro

Según el profesor Gary L. Wenk, especialista en psicología, neurociencia e inmunología de la Universidad Estatal de Ohio, no desayunar puede tener consecuencias significativas en el estado de ánimo.

Al saltarse esta comida, el cerebro experimenta alteraciones en la producción de neurotransmisores claves como la serotonina y la dopamina, encargados de mantener un equilibrio emocional y una sensación de bienestar.

Además, no desayunar implica una carencia de nutrientes esenciales que pueden impactar tanto en la función cognitiva como emocional, manifestándose en síntomas como irritabilidad, ansiedad y falta de motivación.

En su portal, Wenk tambien advirtió sobre los efectos negativos en la capacidad de memoria y concentración:

  • Falta de glucosa: Puede dificultar la memorización de palabras y la retención de información durante tareas cognitivas.
  • Carencia energética: Puede afectar la expresión verbal y escrita, comprometiendo el rendimiento cognitivo en general.

Dejá tu comentario