8 de mayo 2025 - 19:02

Récord de juicios por accidentes laborales: en 2025 podrían superar los 132.000 y alertan por el impacto en el empleo y la competitividad

La litigiosidad en el Sistema de Riesgos del Trabajo creció 94% desde 2019, pese a la baja de la accidentabilidad. Advierten que se trata de una "situación insostenible".

Solo en abril se notificaron 12.593 demandas judiciales, un promedio mensual que supera los 10.000 casos.

Solo en abril se notificaron 12.593 demandas judiciales, un promedio mensual que supera los 10.000 casos.

La litigiosidad laboral alcanzó un nuevo récord: el Sistema de Riesgos del Trabajo registró 38.406 nuevos juicios en el primer cuatrimestre del año y, de mantenerse esta tendencia, se proyecta que en 2025 se superarán los 132.000 litigios, el nivel más alto de la historia.

Los datos fueron difundidos por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), que alertó por el fuerte impacto que esta situación genera sobre la estructura productiva, en un contexto de baja sostenida en la accidentabilidad y los fallecimientos laborales.

Solo en abril se notificaron 12.593 demandas judiciales, un promedio mensual que supera los 10.000 casos. La comparación con 2019 es contundente: ese año se registraron menos de 68.000 juicios. Desde entonces, la economía creció un 6% y el empleo un 5%, pero los juicios lo hicieron un 94%, según detalló Mara Bettiol, presidenta de la UART.

“Es un desfasaje sin lógica. Mientras mejoran los indicadores del sistema, crecen los juicios sin control. Esto afecta la competitividad, el crecimiento y el empleo formal”, afirmó Bettiol.

image.png

También remarcó la desconexión entre el desempeño del sistema y el volumen de litigios: Argentina presenta índices de accidentabilidad similares a los de España y Chile, pero multiplica por 21 y 15, respectivamente, la cantidad de juicios por accidentes laborales.

Con una tasa judicial equivalente a la española, en el país se iniciarían apenas 8.200 juicios al año; con la de Chile, serían 5.600. Hoy, ese volumen se alcanza en 20 y 14 días, respectivamente.

Por distritos, la provincia de Buenos Aires concentra el 40% de las demandas, seguida por CABA (19%), Santa Fe (14%), Córdoba y Mendoza. Chubut, en tanto, lidera el crecimiento relativo de la litigiosidad.

Desde UART aclararon que no se necesita una nueva legislación, sino que los tribunales provinciales apliquen en su totalidad la actual Ley de Riesgos del Trabajo, reformada en 2017, cuando el sistema estuvo al borde del colapso tras registrar 130.700 juicios, el récord histórico hasta ese momento.

“Con los derechos garantizados que ofrece el sistema, menos juicios implican más certidumbre, más competitividad y mejores condiciones para el empleo formal”, concluyó Bettiol.

Dejá tu comentario

Te puede interesar