La posibilidad de intervenir genéticamente en embriones humanos ya no pertenece al terreno exclusivo de la ciencia ficción. Desde el desarrollo de la tecnología CRISPR-Cas9, la edición genética ha dado pasos firmes en el tratamiento de enfermedades hereditarias y en la modificación de material genético con una precisión sin precedentes. Este avance ha abierto un debate global: ¿hasta dónde se puede llegar?
¿Podremos elegir cómo serán nuestros hijos?: esto es lo que dice la Inteligencia artíficial al respecto
Las dudas sobre cómo será el futuro no dejan de surgir. Entre las más populares, está la pregunta sobre la creación de bebés diseñados genéticamente.
-
China pide explicaciones a Nvidia sobre los riesgos de seguridad en sus chips de IA
-
Esta es la nueva Inteligencia Artificial que ayuda a comprender inscripciones en latín
La cercanía de la edición genética en embriones: la IA nos revela qué tan posible es y los límites que tiene est práctica.
En esta nota, una inteligencia artificial especializada en biotecnología y edición genética analiza el estado actual de la ciencia, los riesgos implicados y los dilemas éticos en torno al diseño genético humano.
La posibilidad de diseñar bebes, según la IA
La edición genética en humanos avanza rápidamente y abre preguntas sobre el futuro de la reproducción. En esta entrevista, una inteligencia artificial especializada analiza el estado actual de la tecnología, los límites bioéticos y lo que podría venir en las próximas décadas.
¿Qué significa, técnicamente, “diseñar un bebé”?
"Se refiere a la intervención genética en embriones humanos antes de su implantación, generalmente con fines reproductivos. Esto puede incluir la eliminación de enfermedades hereditarias o la modificación de rasgos físicos o funcionales mediante técnicas de edición genómica como CRISPR-Cas9."
¿Qué herramientas se utilizan actualmente para hacer este tipo de edición?
"La principal herramienta es CRISPR-Cas9, un sistema de edición genética que permite cortar y reescribir secuencias de ADN con alta precisión. Existen variantes más avanzadas como base editing o prime editing, pero su aplicación clínica aún está en fase experimental."
¿Ya se han creado bebés modificados genéticamente?
"Sí, pero de forma no autorizada. El caso más conocido es el de He Jiankui en 2018, quien editó los genes de dos embriones para hacerlos resistentes al VIH. Las niñas nacieron en China, pero la comunidad científica condenó el experimento por ser prematuro, inseguro y éticamente cuestionable. El investigador fue condenado judicialmente."
¿Qué aplicaciones están permitidas hoy?
"La edición genética está permitida en células somáticas (no heredables) para tratar enfermedades como ciertos tipos de cáncer o trastornos de la sangre. Sin embargo, la edición germinal heredable (en embriones, óvulos o espermatozoides) está prohibida en la mayoría de los países. En algunos se permite con fines de investigación, pero no para implantación."
Entonces, ¿diseñar bebés es técnicamente posible?
"Desde el punto de vista técnico, la capacidad existe en fase preliminar. Es posible editar genes específicos en embriones humanos, pero los riesgos asociados, como mutaciones fuera del objetivo, mosaicismo genético y efectos impredecibles a largo plazo, hacen que no sea clínicamente viable ni éticamente aceptado en la actualidad."
¿Qué argumentos éticos están en juego?
"Existen múltiples debates. Uno es la distinción entre edición terapéutica (corregir enfermedades) y edición eugenésica (mejorar rasgos no patológicos). También preocupa la creación de desigualdad genética, la selección de “niños perfectos” y el uso comercial de estas tecnologías."
¿Cuál es el escenario más probable a futuro?
"En los próximos 10 a 15 años, se espera una mayor precisión en las herramientas genéticas y una mejor comprensión de los efectos epigenéticos. Sin embargo, la aplicación clínica de edición germinal heredable dependerá de consensos regulatorios y sociales globales. No se proyecta su legalización masiva en el corto plazo."
En resumen, ¿diseñar bebés será posible?
"Posible, sí. Viable, seguro y aceptado, todavía no. La tecnología progresa, pero el mundo aún no está preparado para asumir las implicancias de modificar seres humanos antes de nacer. Se requiere prudencia, regulación y diálogo interdisciplinario."
- Temas
- Inteligencia Artificial
Dejá tu comentario