El poder de compra de los trabajadores volvió a ganar terreno en agosto, ya que registró una variación mensual de 0,19%, acelerando la recuperación en un escenario marcado por la baja inflación.
El salario real subió en agosto impulsado por la baja inflación
El sueldo promedio registró un aumento real de 0,19%, gracias a la moderación de los precios y la dinámica de sectores como transporte y finanzas.
-
El salario real mejoró 1,4% en junio, pero con menor impulso que en 2024
-
¿Cómo les fue a los salarios de los privados en comparación con el sector público?

Los salarios reales acumulan una suba de 2,41% en 2025, mientras que la inflación se mantiene en 2,75%.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice Medio de Salarios (IMS) Real, en lo que va de 2025, los salarios reales acumulan un aumento de 2,41%, mientras que en los últimos doce meses la mejora alcanza el 1,31%. El resultado contrasta con la tendencia de 2024, cuando la inflación más elevada había limitado los avances del ingreso disponible.
El sector privado lideró la mejora en agosto, con una variación real de 0,23%, explicado por el buen desempeño en ramas como transporte, almacenamiento y comunicaciones, así como intermediación financiera. A nivel nominal, el IMS privado creció 0,19% mensual y 5,11% interanual.
En el sector público, el crecimiento real fue de 0,11%, con el mayor aporte proveniente del Gobierno Central. En términos nominales, la suba mensual fue de 0,07%, lo que llevó a una variación interanual de 5,56%.
Inflación contenida, salarios en alza
El informe del INE remarca que la diferencia respecto a 2024 se explica principalmente por la moderación de la inflación, que acumuló 2,75% entre enero y agosto, muy por debajo del 4,03% del mismo período del año anterior. Esta desaceleración del IPC permitió que los ajustes salariales derivados de los Consejos de Salarios y las rondas de negociación se traduzcan en incrementos efectivos en el poder adquisitivo.
El Índice Medio de Salarios Nominal (IMSN), que sirve de referencia para la actualización de pasividades, registró en agosto una variación mensual de 0,18% y acumula un aumento de 5,12% en 2025.
La mejora del salario real se produce en un contexto en el que los trabajadores vienen recuperando terreno tras los años de alta inflación y tensiones salariales. De hecho, la combinación de rondas de negociación, cambios impositivos en IRPF desde 2023 y la baja del IPC configura un escenario más favorable para el ingreso de los hogares.
En lo inmediato, las proyecciones indican que el salario real podría cerrar 2025 con un crecimiento superior al 2%, lo que consolidaría el repunte del poder adquisitivo luego de años de estancamiento. Con estos datos, el mercado laboral ofrece una señal positiva en la recta final del año: los ingresos de los trabajadores no solo crecen en términos nominales, sino que también comienzan a reflejar una recuperación tangible en el bolsillo.
Dejá tu comentario