6 de mayo 2025 - 11:36

Hotel Carrasco sale al mercado con ON por 7 millones de dólares

La serie 1 comprende la mitad de un programa de 100 millones de UI. Los fondos se usarán para reestructurar deuda y renovar slots.

El monto total de la operación es de u$s 14 millones.

El monto total de la operación es de u$s 14 millones.

Foto: Accor

El Hotel Carrasco buscará financiamiento en el mercado con la emisión de Obligaciones Negociables (ON) por hasta 7 millones de dólares.

El programa de emisión, aprobado por el Banco Central del Uruguay (BCU) bajo régimen simplificado, es por 100 millones de unidades indexadas (UI), lo que equivale a aproximadamente 14 millones de dólares. La Serie 1 representará 7 millones de dólares y su suscripción se realizará el próximo lunes 12 en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM).

La emisión tiene un plazo de cinco años y una tasa de interés anual de 8,15% en dólares. El capital será amortizado en cuotas trimestrales, crecientes y consecutivas.

El monto mínimo de inversión es de 1.000 dólares. El rendimiento está sujeto a un impuesto del 7% por concepto de IRPF, lo que deja una tasa de retorno para el inversor minorista del 7,6% anual, explicaron desde Nobilis, gestora patrimonial que estructuró la operación como agente organizador.

La totalidad de las Obligaciones Negociables a emitirse bajo el programa de emisión estarán garantizadas con un fideicomiso en garantía.

La colocación será realizada a través de la Bolsa de Valores de Montevideo que también ocupa los roles de agente de pago, entidad registrante y entidad representante, Nobilis como estructurador, y el asesoramiento legal de Oreggia & Beyhaut.

El Hotel Carrasco, un ícono de Montevideo, empleará los fondos para la reestructuración de endeudamiento e inversión en activos a largo plazo, así como en la renovación de máquinas de slots, que permitirá un incremento de los ingresos del hotel y de las salas de juego de su casino.

El hotel y casino reabrió sus puertas en noviembre de 2021, tras el cierre por la pandemia de Covid-19 que comenzó en marzo de 2020, y desde entonces ha mantenido una trayectoria de crecimiento sostenido, logrando resultados financieros netos positivos desde 2022.

“Esta evolución le ha permitido alcanzar una sólida estabilidad financiera, con ingresos suficientes para afrontar el servicio de deuda mediante su propia operación”, explicaron desde Nobilis.

Dejá tu comentario

Te puede interesar