14 de octubre 2025 - 14:06

Yamandú Orsi celebró el alto al fuego en Gaza y analiza enviar ayuda humanitaria a Palestina

El presidente destacó el fin de los bombardeos y la liberación de rehenes, además de manifestarse sorprendido por el Nobel a María Corina Machado.

El presidente Yamandú Orsi realizó una rueda de prensa tras el acuerdo de paz en Gaza.

El presidente Yamandú Orsi realizó una rueda de prensa tras el acuerdo de paz en Gaza.

El presidente Yamandú Orsi valoró el acuerdo de paz firmado en Egipto, que puso fin a los bombardeos en la Franja de Gaza, y aseguró que "ahora más que nunca se analiza la ayuda humanitaria a Palestina, en medio de esta tregua entre Hamás e Israel.

En rueda de prensa, el mandatario sostuvo que “la señal que el mundo necesitaba la estamos teniendo” y expresó su satisfacción por la liberación de rehenes y el cese de la violencia contra civiles. "Es una alegría saber que se detuvieron los bombardeos y la muerte de civiles, y que también se devuelven rehenes", agregó Orsi.

El presidente señaló que es momento de enfocarse “en la parte positiva de la realidad” y no mirar “con el espejo retrovisor” debido a que “se detuvo un problemón". En este sentido, explicó que "se detuvo la masacre y se devuelve la gente que hacía dos años había sido secuestrada, entonces hay luz en el horizonte y sobre eso debemos detenernos”.

Orsi remarcó que las responsabilidades del conflicto deberán ser analizadas por los organismos internacionales, pero celebró que “por suerte, la realidad que estábamos viviendo estaría quedando atrás”. Además, sobre la posibilidad de enviar apoyo a Palestina, afirmó que sigue abierta. "Veremos si ahora se puede materializar. Veremos de qué forma se pueden realizar, pueden ser varias las formas: desde alimentos hasta infraestructura", sostuvo.

Con relación a la concesión de María Corina Machado del premio Nobel de la Paz, admitió que "fue una sorpresa", y señaló que esperaba que sea entregado a Donald Trump. Orsi agregó que, al observar los hechos que acontecieron el último año, esta vez el galardón debería haber quedado "desierto".

Orsi destacó la confianza de los uruguayos en materia de seguridad

Consultado sobre los recientes datos delictivos, Orsi dijo que prefiere relativizar las cifras porcentuales, ya que reflejan “la realidad de América Latina hoy” y deben analizarse con prudencia. También manifestó que le importa más la fortaleza a largo plazo de la confianza de la población en las instituciones que enfocarse en estadísticas puntuales.

Orsi reconoció que hay momentos en los que los indicadores de inseguridad exhiben “señales complicadas”, aunque enfatizó la necesidad de seguir apostando a la Policía, la Fiscalía y otras instituciones encargadas de la seguridad. El mandatario insistió en que no hizo pedidos específicos al Ministerio del Interior, sino que ofreció su apoyo institucional. “Hubo preocupación sí, varias conversaciones, pero hay confianza en el trabajo que se hace”, sostuvo.

El presidente consideró que es necesario "aclarar las situaciones que tenemos, que son complejas". Y que "hay un tema de la sensación de la población, que hay que tenerla en cuenta", apuntó. Finalmente en cuanto al tratamiento del presupuesto en el Parlamento, sostuvo que "hay un debate intenso en Diputados y se espera algo similar en Senadores", además de afirmar que "estamos dispuestos a escuchar a todos los parlamentarios".

Dejá tu comentario

Te puede interesar