2 de enero 2022 - 00:00

5 lugares tranquilos en las Sierras de Córdoba

Para aquellos que quieren optar por una alternativa diferente a las playas, y eligen para sus vacaciones las sierras cordobesas, acá les dejamos 5 sitios donde el descanso estará garantizado.

image.png

Para que conozcan nuevos, hermosos y serenos rincones en sus próximas vacaciones, alejados de las multitudes y rodeados de pura naturaleza, en esta nota les dejamos 5 lugares para visitar en las Sierras de Córdoba.

  • San Clemente

image.png

San Clemente, ubicado a unos 80 kilómetros de la capital cordobesa en el departamento de Santa María, es el rincón ideal para los que buscan alejarse de los ruidos de la ciudad y encontrar un hermoso entorno para el descanso con mucha vegetación natural, senderos, paseos a pie, a caballo o en bici, entre otros.

Enmarcada por las aguas de los arroyos Las Granadillas y Las Tazanas, y de los ríos Suela, San José y San Pedro, San Clemente es el pasaje cordobés al relax y el descanso. En estos cursos de agua, la clave es refrescarse en verano o disfrutar sobre sus orillas en épocas más frías.

Entre espinillos y pinares se recortan sus senderos, protagonistas en caminatas y paseos a caballo o en bici. Destaca, a su vez, la centenaria capilla Nuestra Señora de la Merced, construida enteramente en piedra en 1947.

Enclave de pescadores

En este pequeño paraje agreste se asienta el Córdoba Trucha Club, institución de pesca deportiva de truchas pionera en la provincia. Así, en un dique especialmente preparado, se cría a miles de estos peces por mes.

Cóndores y paisajes

Otro plan imperdible en San Clemente es visitar el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Habitado por majestuosos cóndores andinos que vuelan a corta distancia de los visitantes, estos brindan un espectáculo inigualable. Además del avistaje de aves, aquí se pueden desarrollar otras actividades de ecoturismo.

Más información

Cómo llegar: desde la ciudad de Córdoba es posible llegar en colectivo, con Pájaro Blanco (hasta Alta Gracia y de allí otro hasta San Clemente), o en auto, siguiendo la RP 5 y continuando por la ruta S271.

Dónde hospedarse: una hostería, un camping y otros hospedajes como una estancia, un complejo con cabañas y alquileres temporarios son algunas opciones.

Gastronomía: En la zona se encuentran proveedurías y comedores serranos. ¿La especialidad? Trucha en todas sus variedades.

  • Bosque Serrano

image.png

Este bosque se encuentra dentro de Los Quebrachitos, una reserva natural ubicada a 8 km del área céntrica de la ciudad de Unquillo, siendo un lugar espectacular para relajarse lejos de las grandes concentraciones.

Todo el bosque está compuesto por senderos, arroyos y vertientes. Se pueden hacer muchas actividades como avistaje de aves, senderismo, refrescarse en las cascadas y más.

Dentro de su extenso territorio, de cerca de 5000 hectáreas, es posible recorrer senderos boscosos entre arroyos y vertientes. A su vez, es uno de los sitios preferidos para quienes realizan avistaje de aves, ya que son cerca de 60 las especies que sobrevuelan y habitan el lugar: pueden verse águilas mora, caranchos, pájaros carpinteros y jotes, entre tantas otras.

Un tesoro serrano

Por otro lado, este pulmón verde resguarda una gran porción de bosque serrano. A través de sus rincones, se pueden hallar ejemplares con más de un siglo de algarrobos, quebrachos blancos, molles, cocos, acacias y moras, entre otros ejemplos de flora autóctona. La reserva está atravesada por los afluentes del río Unquillo: los arroyos Cabana y las Ensenadas. ¿Un imperdible ? La Cascada de Los Chorrillos, ideal para refrescarse en los días de verano.

Por aquí, además, no podían faltar animales del monte como pumas, zorros y roedores, parte del ecosistema que busca ser conservado y preservado a través de distintas acciones de investigación y educación.

Más información

La reserva puede recorrerse de forma autoguiada o junto a personal habilitado, partiendo desde la oficina de Turismo de la localidad. Vale recordar que se encuentra a unos ocho kilómetros del área céntrica de Unquillo.

Alojamiento

Pueden alojarse en la localidad de Unquillo.

Cómo llegar a Unquillo: el que desee ir en colectivo puede hacerlo con la empresa de buses Intercórdoba. En auto, debe tomarse la E53.

Dónde hospedarse: Unquillo cuenta con un hostel, cabañas y hoteles de diversos sindicatos.

Gastronomía: en la zona se encuentran comedores y restaurantes. Se destaca A’gusto con menús vegetarianos y platos temáticos; la cocina criolla Doña Pichona, y varias vinerías que ofrecen maridaje con picada.

  • Baño de los Dioses

image.png

Sobre el río Mina Clavero, Baño de los Dioses es el balneario perfecto para desconectarse de todo y respirar un aire distinto de mucha naturaleza: ríos, ollas naturales, caídas de agua y más. Este lugar es también ideal para las vacaciones en familia ya que en las cercanías es posible realizar algunas actividades con caballos, caminatas, entre otras.

Apuntando al Valle de Traslasierra, en el departamento de San Alberto, existe un rincón natural ideal para obtener un respiro esos días en los que el calor no da tregua. Se trata de Baño de los dioses, un balneario que enamora tanto a lugareños como a visitantes y que se ubica a unos 12 kilómetros de Mina Clavero.

El lugar es perfecto para disfrutar de un entorno serrano a la orilla del río, ya que cuenta con ollas naturales y caídas de agua sobre el arroyo Niña Paula. Estos espejos de agua (alrededor de cinco) poseen diversos tamaños y profundidades. Algunos llegan hasta los siete metros de profundidad, otro a los cuatro, otro a los tres y así sucesivamente.

El balneario se destaca por la naturaleza que lo rodea y el agua limpia de vertiente, dos rasgos que llaman la atención de los que desean bañarse en un entorno tranquilo. Además, es ideal para las familias, ya que en las cercanías se puede realizar actividades al aire libre como caminatas y cabalgatas, lo que permite pasar un día entero con todos los servicios.

¿Cómo llegar?

Aproximadamente 135 kilómetros separan a Baño de los dioses de la ciudad de Córdoba. Se puede acceder por la ruta nacional 20, que inicialmente es la autopista a Villa Carlos Paz, y atravesar el Camino de las Altas Cumbres o ruta provincial 34. Se ingresa al balneario caminando o en auto.

El lugar cuenta con asadores, un pequeño restorán donde se hacen comidas criollas, como chivitos y empanadas, y estacionamiento tarifado.

  • Las Rabonas

image.png

En el Valle de Traslasierra y a 160 km de Córdoba capital, Las Rabonas es un muy lindo lugar en donde pueden encontrar extensas aguas tranquilas en un entorno natural que mezcla campo con montaña impactando a todos los que lo visitan. Se pueden realizar actividades náuticas, cabalgatas y caminatas.

A 17 Km al sur de Mina Clavero, y antes de llegar a Los Hornillos por la ruta 14, se encuentra la localidad de Las Rabonas. Disfrutar del lago y sus increíbles vistas, que forman los límites este y oeste de este tranquilo poblado serrano, es su atractivo esencial.

Además de estar rodeada por el lago y la montaña Las Rabonas es uno de los pueblos más verdes del valle, legado de los europeos que llegaron a mediados del siglo XX y forestaron la zona con coníferas.

El sitio ideal para pasar el día es el que se conoce como La Cola del Dique, allí se puede disfrutar de extensas playas, y es el mejor sitio para la pesca de pejerrey y la práctica de deportes náuticos.

Otro lugar emblemático de Las Rabonas es el Parque Tajamar; originalmente formaba parte de la antigua Estancia Tajamar, que luego se fue subdividiendo, en una de esas tierras hoy funciona una de las hosterías más tradicionales del pueblo.

También en esta localidad está ubicada la unidad maestra Ananda Marga, un sitio especialmente desarrollado para favorecer la convivencia con la naturaleza y la práctica del yoga y la meditación.

Vivir la naturaleza parece ser la premisa por estos lados, un ejemplo de eso es Sendas de Piedra, un espacio artístico y ecológico, donde la propuesta es recorrer senderos, hay visitas guiadas todos los días. Además ofrecen otras actividades programadas, talleres de cerámica trabajada a mano, inmersiones en arcilla para limpiar el cuerpo y el alma.

Para los más chicos, o también para los más grandes que les gusta divertirse como chicos, Valle Encantado es una excelente opción para pasar el día, un complejo acuático con tres toboganes, plataformas de salto, canchas de vóley, asadores, restó y un entorno natural único.

  • El Durazno

image.png

El Durazno, situado en el Valle de Calamuchita, es un lugar que ofrece un entorno natural único con sus aguas cristalinas y hermosa flora que forman el paisaje perfecto. Es posible caminar, andar a caballo o en bici por entre la vegetación del lugar que se extiende a lo largo de un hermoso sendero de pinos. Además, si van a pasar el día, encontrarán una pintoresca casa de merienda y un complejo turístico en donde pueden probar truchas serranas.

Distinguida por su río de aguas cristalinas y frías, El Durazno ofrece playas y ollas profundas para nadar, restaurantes y una pintoresca casa de té en medio de un paisaje para contemplar.

A ocho kilómetros al sur de Villa Yacanto de Calamuchita, tras descender una pequeña cuesta se llega a El Durazno. Se trata de un pequeño paraje asentado en las márgenes del río homónimo, con agua pura de vertiente.

Este curso de agua, que nace en la ladera este del Cerro Champaquí, es ideal para practicar la pesca con devolución obligatoria o disfrutar de chapuzones. Aquí siempre se recomienda tomar los debidos recaudos ya que es un sitio ecológicamente protegido.

Rincón antiestrés

Por su tranquilidad y su paisaje sereno, El Durazno es sinónimo de relax en medio de las Sierras Grandes de los Comechingones. Por esa razón, muchos lo eligen para descansar en sus posadas y cabañas, disfrutar de atardeceres o una taza de té.

Es preferido también para pasear en bici, caminar o recorrer a caballo los senderos de un extenso bosque de pinos y descubrir la reserva natural Los Cajones. ¿Otras alternativas? Recorrer la feria de artesanos en el pueblo o visitar San Miguel de los Ríos, otro rincón un poco más agreste.

Cómo llegar

El Durazno se encuentra a unos 138 kilómetros de Córdoba Capital. En colectivo es necesario hacer una combinación: tomar buses Lep hasta Santa Rosa de Calamuchita y de allí a El Durazno con buses Pájaro Blanco. En auto, directo por la RP 5.

Dónde hospedarse

Se pueden encontrar más de veinte cabañas, un hotel boutique, una hostería y varios campings.

Gastronomía

En El Durazno destaca una posada y un complejo turístico que ofrecen exquisitas truchas serranas; hay un restobar con meriendas, otro bar despensa y una casa de té con exquisitas tortas y masas finas.

Dejá tu comentario