En modo home office desde Olivos por indiciación médica, Alberto Fernández recibió a la reelecta intendenta de la ciudad rionegrina de General Roca, María Emilia Soria, para dialogar sobre los próximos “desafíos” de gestión, se informó oficialmente. El encuentro se realizó en la residencia presidencial de Olivos, desde donde el jefe de Estado desarrolla una agenda de actividades con una movilidad acotada por la dolencia lumbar por la que es tratado desde hace dos días.
Alberto exhibe triunfo electoral del FdT con un llamado a unidad del peronismo
Alberto Fernández recibió a María Emilia Soria, la intendenta reelecta de General Roca. Agustín Rossi volvió a defender la realización de la PASO y le pidió al kirchnerismo “bajar los decibeles”
-
Edesur: avanza la denuncia penal de la Defensoría del Pueblo bonaerense
-
Donald Trump espera ser arrestado por su caso con actriz porno

Según se dio a conocer oficialmente, en el encuentro, Soria reconoció “el inmenso trabajo que hizo el Gobierno nacional en estos tres años y medio en cada uno de los municipios del país”. La intendenta -quien resultó reelecta en las elecciones locales celebradas el domingo último- afirmó que la reunión de trabajo con Alberto Fernández fue “sumamente positiva” ya que conversaron sobre “los desafíos por delante”.
Al concluir el encuentro, Soria destacó que cada vez que viene a Buenos Aires se encuentra “a intendentes de distintos signos políticos, de distintos espacios, de distintas expresiones, todos por igual gestionando obra pública, conversando, siendo escuchados” sobre las necesidades de sus comunidades”. “Es un Gobierno nacional con una mirada federal”, dijo la jefa comunal.
El domingo pasado, Soria fue reelecta con 34.903 votos a favor de los 58.600 sufragios contabilizados, informó la Junta Electoral de ese distrito rionegrino el domingo último. De los 6 candidatos y las 11 las listas oficializadas, y con el 100% de las mesas escrutadas, se informó que la lista 368 “Pasión por Roca”, de la intendenta Soria, consiguió 34.903 votos, 59.56% del total. Aquel día, Fernández saludó a Soria por la victoria: “El resultado es un reconocimiento” al “enorme trabajo y a la confianza de los ciudadanos en el peronismo para gobernar en tiempos desafiantes”, expresó el mandatario. “María Emilia Soria es un emergente del peronismo que debemos construir. Democrático y solidario. Abierto, sin sectarismos, para favorecer la construcción de frentes populares que atiendan a los más necesitados”, señaló Fernández.
El Presidente padece fuertes dolores en la zona lumbar que lo llevaron a permanecer internado en el Sanatorio Otamendi durante la tarde del martes y, por indicación de la Unidad Médica Presidencial, el mandatario se realizó ayer el bloqueo necesario para disminuir el dolor a través de la aplicación de corticoide. Luego de haber recibido la indicación de reducir su movilidad producto de una hernia de disco lumbar que sufre, el Presidente se sometió a un procedimiento que se hace en quirófano y que consiste en introducir una pequeña aguja fina, llegar hasta la raíz nerviosa donde se aloja el dolor y administrar la medicación.
Se trata del segundo paso en el tratamiento médico que inicia con la receta de analgésicos y corticoides intramusculares. En caso de fallar también el bloqueo radicular, puede dar pie a una microcirugía.
Ayer, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, insistió en la necesidad de que el Frente de Todos (FdT) presente sus candidatos en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para definir el candidato a presidente para los comicios generales de octubre, y pidió a los dirigentes de la coalición oficialista “bajar un cambio” en las disputas internas. “Recomiendo tener una PASO”, dijo Rossi en diálogo con FM La Patriada, aunque aclaró que las primarias abiertas en el FdT se realizarían si “no aparece una fórmula con la que la mayoría de los integrantes del frente se sientan representados”.
Sobre la situación interna del FdT, Rossi consideró que “todavía falta que pase agua abajo del puente. Todavía falta un proceso dinámico interno en el FdT que genere un candidato”. En ese sentido, pidió: “Hay que bajar la ansiedad para ver cómo se definen las listas. Hay que bajar un cambio”. Asimismo, el dirigente santafesino estimó que “seguramente encontraremos la mejor arquitectura electoral para que el FdT gane las elecciones”. Por otra parte, Rossi recordó que fue “uno de los primeros dirigentes que dijo que Cristina (Fernández de Kirchner) estaba proscripta”.
Con respecto a la actitud de la Vicepresidenta tras conocer su condena por el caso Vialidad, el expresidente de bloque del FdT en la Cámara de Diputados afirmó que “Cristina actuó de forma generosa e inteligentemente al anunciar que no iba a ser candidata”. A la hora de referirse a la mesa política del FdT que tuvo su primera reunión el mes pasado, Rossi consideró que “en febrero se dio una buena reunión, pero no quedó establecida una nueva fecha para reunirse”.
Dejá tu comentario