5 de diciembre 2013 - 20:07

"No vemos ninguna razón para que en 2014 bajen las ventas de autos"

Thierry Koskas, presidente de Renault Argentina
Thierry Koskas, presidente de Renault Argentina
El presidente y director general de Renault Argentina, Thierry Koskas, analizó la implementación del impuesto interno a autos de lujo durante el lanzamiento del nuevo Logan en Mar del Plata, y dijo que "un mercado de 900 mil autos vendidos, como en 2013, no es inalcanzable".

El directivo puntualizó que a Renault el tributo lo afecta en un porcentaje menor de sus ventas, aunque entiende que bajará la demanda de los autos alcanzados por el impuesto. También señaló que prevé menos pedidos desde Brasil, lo que obligará a reducir la actividad de la planta de Córdoba, que pasará de fabricar 550 autos por día a producir 460. Sin embargo, manifestó que en el primer trimestre del año próximo planean hacer anuncios sobre la introducción de nuevas plataformas en la terminal local. Asimismo, aseguró que "Renault será la primera automotriz en vender autos eléctricos en la Argentina".

Periodista: ¿Cuáles son sus expectativas para el mercado de 2014 con la inminente aplicación del nuevo impuesto interno a autos de lujo?
Thierry Koskas:
No vemos ninguna razón para que baje el mercado. Un mercado de 900 mil autos vendidos en 2014 no es inalcanzable, es realista. El impuesto va a tener impacto para vehículos del alta de gama, pero no pensamos que ese impacto pueda ser tal como para que baje el mercado.

P: Con los aumentos de precio por inflación, ¿podría alcanzar a vehículos de la gama media de Renault, como el Fluence?
T.K.: Es muy temprano para decir cuánto vamos a aumentar los precios el año que viene. Hoy nos afecta sólo en las versiones más altas de Koleos, Mégane y en Latitude, que no es un vehículo de volumen. Tal vez el año que viene haya ajustes. Por lo pronto, sólo miramos la situación de hoy.

P: ¿El impuesto no afecta a la planificación de la compañía y de otras firmas del sector?
T.K.:
Lo digo de una manera egoísta: no voy a hacer comentarios sobre el impacto del impuesto en marcas de alta gama. Sólo veo Renault, y para nosotros el impacto es muy limitado. Sí imagino que bajará la demanda de los modelos alcanzados por el gravamen. Nosotros no cambiamos nuestros planes; por ejemplo, no renunciamos al lanzamiento del nuevo Koleos. Lo que pasará es que adaptaremos la oferta. Todavía no pedimos los autos, veremos cómo evoluciona la demanda. Si hace falta pedir 100 Mégane III, pediremos 100. Si hace falta pedir 10, pediremos 10. Siempre habrá un mercado para autos de alta gama.

P: Algunas voces del sector han manifestado que los autos de alta gama tiene una mayor rentabilidad y permiten mantener un precio accesible en los vehículos más chicos, ¿esto es así?
T.K.: En Renault nunca nos basamos en la rentabilidad de alta gama para subsidiar al resto de los modelos. Primero, porque cada auto tiene que tener su propia rentabilidad. No puedo perder plata con un modelo y compensar con otro. Nos importa la rentabilidad de cada producto. Segundo, este año venderemos unos 140 mil autos, y los autos importados de Europa y Corea del Sur son cerca de 3.000, es muy poco volumen para que una supuesta rentabilidad extraordinaria alcance al resto de las ventas. Representan apenas un 2% de nuestras operaciones. El argumento de la compensación no es válido, nunca fue así.

P: ¿Sigue en baja la demanda de Brasil? ¿Puede afectar la producción de Córdoba?
T.K.:
En agosto y septiembre vimos una baja en la demanda de Brasil, que afectó al Clio, sobre todo. La visibilidad que tenemos para 2014 es, lamentablemente, menos pedidos desde Brasil. Ajustamos la actividad de la planta y la cadencia diaria de la fabricación, que pasará de los 550 autos por día de 2013 a 460 autos diarios en 2014. Nos quedamos con dos turnos, en eso no habrá variaciones. Había contratos eventuales que no renovamos, pero si mejora la demanda de Brasil, podemos de un día a otro volver a aumentar la producción. La demanda argentina sigue muy firme y hay que mencionar que la planta de Córdoba de Renault es la fábrica que más produjo en 2013 en Argentina.

P: ¿En qué valor considera que debería estar el dólar para mejorar la competitividad?
T.K.:
Nosotros siempre, en cualquier país, tomamos el contexto económico y fiscal como un hecho. No hacemos comentarios sobre este tema ni especulaciones tales como "me gustaría que el dólar esté en tal nivel". El dólar está como está, y nuestro papel es adaptarnos a este contexto, tanto para fabricar como para vender de forma competitiva.

P: ¿Será Renault la primera automotriz en vender autos eléctricos en Argentina?
T.K:
¡Tenemos que ser los primeros! A principios de año importaremos cuatro autos, dos ZOE y dos Kangoo ZE, ambos 100% eléctricos, para hacer pruebas con clientes potenciales. Es un terreno desconocido, no sabemos cómo se percibirá en los usuarios. Veremos unos meses y después tomaremos la decisión. Renault y su socio Nissan son líderes en vehículos eléctricos, es una fortaleza de la marca.

P: ¿Planean introducir nuevos modelos de producción en la fábrica de Córdoba?
T.K.:
Estamos trabajando en eso, esperamos hacer un anuncio en el primer trimestre de 2014.

P: ¿Qué aporta el nuevo Logan a los planes de la marca?
T.K.:
El nuevo Logan nos ayudará a crecer. En 2012 tuvimos 14,8% de participación, y en 2013 terminaremos en 15,1%. Logan nos permitirá ampliar nuestra presencia en un segmento importante. El objetivo es tomar el liderazgo del mercado argentino. La marca lo puede hacer. No es una meta para 2014, pero sí para mediano plazo, para retomar la posición que Renault ya tuvo en Argentina.

Dejá tu comentario