Durante su exposición, Fernando Rodríguez Canedo, director Ejecutivo de ADEFA, hizo mención al presente del sector automotor, los desafíos de la electromovilidad y cómo la industria atraviesa un cambio de paradigma.
Rodríguez Canedo: "La industria automotriz está abocada a brindar soluciones de movilidad"

Al respecto, señaló que esta transición “es el tema más desafiante que tiene la industria”. “Lo que se ve que en el mundo hubo un cambio muy grande. Va a ser la transformación más disruptiva en los últimos 100 años en el sector. Hay cambios en toda la cadena de valor y queremos que la industria esté preparada para dar ese salto. Así que estamos trabajando en esto...”, señaló Rodríguez Canedo.
En ese sentido, aseguró que la industria automotriz está abocada a brindar “soluciones de movilidad”. “Este cambio tiene que ver con el compromiso de ser carbono neutro, un tema que a nivel global está en la agenda. Somos uno de los pocos países en la región que tenemos industria automotriz. Y queremos que la Argentina siga siendo productor de estos nuevos vehículos y estamos trabajando con toda la cadena de valor...”, detalló Rodríguez Canedo.
Al referirse a las condiciones necesarias para que la Argentina siga siendo productora de los vehículos en la era de la electrificación, el titular de ADEFA señaló: “Se requieren varias condiciones. Por un lado, el pilar industrial, que es en lo que estamos trabajando. Pero por otro lado está el pilar comercial. Las terminales están importando vehículos con estas nuevas tecnologías porque los clientes lo demandan. Y otra cuestión es la infraestructura, porque sin eso no podés pensar en tener vehículos eléctricos. Estamos trabajando en un proyecto de ley que tiene en cuenta todo: desde incentivos a la producción y comercialización, porque son vehículos muy caros, entonces hay que buscar incentivos en la venta y el uso. Y después la infraestructura, que es muy importante...”.
La articulación con el sector público, en ese aspecto, es muy importante. “Tenemos una muy buena articulación con el sector público. Tenemos un proyecto de ley con una visión a largo plazo y tenemos claros cada uno de los sectores qué tiene que ir haciendo. Hay que tener una mirada más integral, falta sumar la mirada del Ministerio de Energía, con el desarrollo de la infraestructura, también con medioambiente”.
En ese sentido, también aseguró que cada segmento tiene una particularidad: “El transporte público de pasajeros, que es de punta a punta, se puede pensar en vehículos eléctricos con cargadores en cada terminal. Los automóviles, con un uso más urbano, también pueden ser eléctricos. Lo que es pickup, va a ser más difícil desarrollar la infraestructura de cargadores. Entonces tenés que pensar que va a ser híbrido. Y después los camiones de carga, que recorren largas distancias, hay que pensar en GNC y GNL”.
- Temas
- ADEFA
- Ámbito Debate
- Ámbito Biz
Dejá tu comentario