El balance cambiario de agosto mostró un fuerte recorte en las compras netas de dólares por parte de las personas humanas, que pasaron de u$s5.644 millones en julio a u$s3.450 millones, una caída del 39,1%. La baja estuvo impulsada por la menor adquisición de billetes y divisas sin destino específico, que descendió de u$s5.807 millones a u$s3.537 millones en un mes.
Por el apretón monetario, cayó casi 40% la compra de dólar ahorro en agosto
Las compras de personas humanas cayeron a u$s3.450 millones mientras que creció la cantidad de individuos que vendieron billete. Al mismo tiempo, los corporativos canalizaron la demanda.
-
Pagar los gastos en dólares de la tarjeta: alternativas para evitar recargos en tu resumen
-
Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras los anuncios del BCRA
La compra de dólar tuvo un movimiento, debido al ajuste monetario que realizó el Gobierno en agosto.
En contrapartida, el sector privado no financiero amplió su participación en el mercado de cambios: fue comprador neto de divisas por u$s787 millones, más del doble que en julio (u$s282 millones).
Este descenso en las compras de individuos refleja un ajuste en la disponibilidad de pesos, que redujo el ahorro canalizado al dólar. El informe también mostró un cambio en el comportamiento del público minorista. En agosto, las personas compraron billetes por u$s2.422 millones y vendieron por u$s562 millones. El número de individuos que vendió dólares creció 46% intermensual: de 576.000 en julio a 840.000 en agosto.
Este mes se dio una particularidad: las personas humanas, tienen menos recursos para dolarizarse y el sector privado corporativo aprovecha el tipo de cambio para posiconarse en activos dolarizados.
Reservas en alza
El Banco Central cerró agosto con reservas internacionales por u$s39.986 millones, un incremento mensual de u$s1.120 millones. El aumento respondió principalmente al desembolso del FMI por u$s2.073 millones y a la revaluación en dólares de los activos de reserva (+u$s477 millones).
Sin embargo, parte del ingreso fue compensado por pagos de intereses al propio Fondo (-u$s839 millones), ventas netas de divisas del Tesoro (-u$s207 millones), caída de depósitos en moneda extranjera de bancos (-u$s186 millones) y pagos a través del Sistema de Pagos en Moneda Local (-u$s59 millones).
Dejá tu comentario