El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas y naranjas por lluvias, nevadas y vientos fuertes que afectan a distintas provincias de la Patagonia, mientras que en la ciudad de Buenos Aires se espera un domingo con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rondarán entre los 10 y los 22 grados. En tanto, anticipan unainusual ola de calor hasta fin de año que afectará a varias zonas del país.
Alerta naranja y amarilla por lluvias y ráfagas de viento: cuáles son las zonas afectadas y cómo seguirá el clima esta semana en el AMBA
El SMN emitió alertas amarillas y naranjas por fenómenos meteorológicos en el sur del país, mientras que en Buenos Aires la jornada será estable con 17°C de media.
-
Ola de calor inusual hasta fin de año: el SMN anticipó temperaturas elevadas en la mayor parte del país
-
Tras la llegada de la ciclogénesis: cómo seguirá el clima en el AMBA y el resto del país

El SMN advirtió por lluvias intensas y vientos fuertes en distintas provincias.
Alertas en la Patagonia
Según el organismo, Tierra del Fuego y el sur y oeste de Santa Cruz están bajo alerta naranja por vientos fuertes, con velocidades entre 60 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 90. Las localidades alcanzadas por este aviso son Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto Santa Cruz y El Calafate.
El nivel amarillo por vientos rige para el resto de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut y el oeste de Río Negro, con intensidades de entre 40 y 60 km/h y ráfagas que podrían llegar también a los 90.
En Tierra del Fuego se suma una alerta amarilla por lluvias intensas, con acumulados previstos entre 15 y 30 milímetros. “No se descarta la precipitación en forma de lluvia y nieve mezclada en las zonas más altas”, advirtió el SMN.
Además, rige una alerta por nevadas fuertes para sectores de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz. Se esperan entre 20 y 30 centímetros de nieve acumulada, con posibilidad de superar esos valores en algunas zonas puntuales.
Recomendaciones oficiales
El organismo recomendó no refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad, buscar resguardo bajo techo, y tener a mano una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. Para las nevadas pidió evitar actividades al aire libre, retirar periódicamente la nieve de los techos, circular con vehículos preparados y ventilar los ambientes para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
El clima en Buenos Aires
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la temperatura mínima fue de 10°C y la máxima alcanzará los 22°C, con una media de 17°C. El cielo se mantendrá algo nublado y los vientos soplarán del sector sudoeste a 15 km/h, con una humedad cercana al 84%.
En el conurbano, el panorama será similar: mínimas de 10°C, máximas de 22°C, cielo parcialmente cubierto, humedad en torno al 88% y condiciones estables.
El resto del país
Las temperaturas oscilarán entre 13°C y 28°C en Córdoba, 12°C y 28°C en Tucumán, 13°C y 24°C en Santa Fe y Entre Ríos, 10°C y 25°C en Jujuy, 10°C y 26°C en Salta, 14°C y 20°C en Misiones, 14°C y 27°C en La Rioja, 15°C y 30°C en Santiago del Estero, 10°C y 25°C en San Luis, 8°C y 29°C en San Juan, 9°C y 24°C en Mendoza, 11°C y 20°C en Río Negro, 13°C y 15°C en Chubut y 6°C y 11°C en Santa Cruz.
Ola de calor inusual hasta fin de año: el SMN anticipó temperaturas elevadas en la mayor parte del país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su informe climático trimestral y advirtió que desde octubre hasta diciembre gran parte de la Argentina experimentará valores térmicos superiores a los normales, con pocas excepciones regionales.
El reporte señaló que el noroeste argentino será la única zona donde las marcas se mantendrán dentro de los parámetros históricos. Esto incluye a La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy. En el resto del territorio, aunque con distintos matices, el calor se ubicará por encima de lo esperado.
La provincia con mayores probabilidades de registrar temperaturas extremas será Córdoba, con un 55% de chances de superar los valores históricos. Desde allí, la onda calórica se expandirá hacia Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, sur de San Juan y Entre Ríos, donde la probabilidad de calor anómalo alcanza el 50%.
El noreste y la Patagonia también presentarán un escenario cálido, aunque con algo menos de intensidad: el informe les asigna un 45% de probabilidades de que los valores se ubiquen por encima de lo normal.
Según el organismo, tras una primavera que comenzó con jornadas frescas, se espera un giro significativo en las condiciones meteorológicas, que podría prolongarse hasta el verano.
Dejá tu comentario