La nueva movilidad es un concepto que incluye diferentes factores y que se aplica a distintos segmentos de la industria automotriz. Uno de ello es el de transporte, tanto de carga como pasajeros, y la importancia que reviste en medioambiente.
Rivero: "La visión a futuro es tener tanto camiones como buses eléctricos"
 
  Sobre este y otros aspectos disertó Fernando Rivero, director Posventa de Mercedes Benz Camiones, quien señaló: “El objetivo es una movilidad sustentable, de cara al producto y la producción. Una planta verde, tener un producto neutro, es la clave para el futuro. Es una matriz integrada entre producto, servicio y producción. A futuro, la visión de Mercedes Benz es tener vehículos eléctricos, tanto buses como camiones. Nosotros ponemos todos los recursos enfocados en eso. La preocupación es el calentamiento global, los gases de efecto invernadero que producen los combustibles fósiles, esa es la preocupación. Y buscamos la tecnología para mitigar estos efectos. Y los vehículos eléctricos son el futuro y una solución en este sentido”.
Más allá de las decisiones de las compañías, en materia inversión y en proyectos a largo plazo, la demanda de los usuarios acompaña esta transformación. Así lo explicó Rivero: “Desde el lado de Mercedes Benz Camiones y Buses, para avanzar en este tipo de tecnologías, tiene que haber una necesidad de parte del cliente. Muchos quieren actuar para anticiparse a la huella de carbono. Esto lleva a pensar nuevas alternativas de tecnología. Cuando uno contrata un servicio, tiene que ver cuántas emisiones genera. Tener nuevas soluciones de movilidad, transportar más cargas o más pasajeros, son soluciones pensadas para hoy. Sumada a la electromovilidad en el futuro. Pero esto conlleva a una reducción en el uso de combustible y una mejora en las emisiones de dióxido de carbono. Hoy los clientes nos plantean estas necesidades de cambio”.
Sobre las inversiones que lleva adelante la firma a nivel local, el directivo de Mercedes Benz Camiones repasó: “Hace un año y medio nos separamos, formando una empresa que en Argentina es Mercedes Benz Camiones y Buses. Y en ese tiempo anunciamos una inversión de u$s20 millones y una segunda inversión de u$s30 millones, de cara a tener procesos adecuados para atender la demanda hoy. La electromovilidad es algo que viene para los próximos años, es algo incipiente. Va en demanda creciente. Pero la preocupación es hoy. Tenemos que tomar medidas y acciones que impactan en el futuro”.
La historia de la marca hace que no haya una renovación de camiones y buses en forma inmediata, sino que va a ser progresiva. Los clientes valoran la tecnología de cara al futuro, pero la seguridad y el resultado hoy. Nuestras inversiones, en una planta verde para tener procesos sustentables, nos lleva a estar en un nivel de calidad y estándares de producción. Somos la primera planta en Argentina que instaló una planta de remanufactura, donde podemos refacturar motores y cajas”, subrayó Rivero.
- 			Temas
						
- Camiones
- Ámbito Biz
- Ámbito Debate
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario