3 de noviembre 2025 - 00:00

Ana Belén Leyva: "Las aseguradoras tienen que tener solvencia financiera y moral"

La prosecretaria de AAPAS destacó la importancia de los vínculos y la confianza durante el tercer panel de Ámbito Debate.

Laprosecretaria de AAPAS, Ana BelénLeyva, expuso sobre la importancia de los vínculos durante el tercer panel de Ámbito Debate.

La prosecretaria de AAPAS, Ana Belén Leyva, expuso sobre la importancia de los vínculos durante el tercer panel de Ámbito Debate.

La prosecretaria de AAPAS, Ana Belén Leyva, resaltó la importancia de la confianza y el tejido de vínculos durante el tercer panel de Ámbito Debate, coorganizado con FANDOM de Seguros, titulado “Riesgos y Seguros, lo que toda empresa necesita saber”.

En la charla, que contó con la moderación de la conductora de FANDOM de Seguros, Eliana Carelli, Leyva definió a AAPAS como “una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo reunir a los productores asesores de seguro en virtud de defender nuestra actividad, promover la cultura aseguradora y las buenas prácticas, es un espacio de integración y capacitación permanente desde el que quiere empezar la actividad hasta el que quiere ser un especialista”.

El rol del productor y asesor de seguros y la capacitación como “un aliado clave”

Al poner en valor el rol del productor y asesor de seguros, Leyva definió: “Acompañamos a las empresas, a asegurables y asegurados, en todo el proceso. Desde que quieren solicitar una cobertura o cuando un organismo les dice que tienen que sacar un seguro obligatorio y no saben de qué se trata”.

“Explicamos el proceso y las necesidades en virtud del riesgo al que están expuestos y, sobre todo en el siniestro, cuando llega ese momento que nadie quiere que llegue, que es un momento de tensión y un hecho traumático, los productores acompañamos ese proceso difícil hasta el momento de la resolución”, agregó.

El desafío es crear ese vínculo a largo plazo donde podés caminar de la mano del cliente para acompañarlo” y agregó que “la cercanía es clave para detectar si tiene maquinaria nueva, más personal o cuestiones que quizás no sabe que tiene obligación de dar aviso y por eso la comunicación es muy importante”, observó.

En cuanto a la capacitación, la calificó como “un aliado clave”, al observar que “el mundo va cambiando, los riesgos también y el seguro también se adapta a eso”. “Hay nichos de negocio como el de riesgo agrícola, donde tenés un gran problema en las pymes que te piden reducir costos y hay que estar atentos en no caer a un infraseguro donde se puede exponer el patrimonio total de la empresa por no adecuarse a lo mínimo e indispensable de sumas aseguradas”.

Ana Belen Leyva VIDEO

Confianza y solvencia

A su turno, Leyva puso el foco en la responsabilidad civil y explicó que “tiene muchas variantes en virtud de la necesidad asegurativa” y destacó la importancia de la suma asegurada. “Es una gran pregunta, porque el riesgo de hoy va a tener un valor determinado de daño, pero la judicialidad tiene un promedio de 5 a 7 años de evolución en Argentina y la sentencia va a llegar con una suma asegurada de hoy que no alcanza. Entonces, la suma es la máxima posible, porque está en juego el patrimonio de la empresa”, aseguró.

Para Leyva, “el valor de la confianza es lo más importante”, porque asegurar un riesgo “es una promesa a largo plazo”, por lo que planteó que en primer lugar “el productor tiene que estar matriculado” y agregó: “Las aseguradoras tienen que tener solvencia financiera y eso hoy se puede validar en la página de la Superintendencia, con la herramienta ‘Tu tablero asegurador’, donde podés contrastar la actividad”.

A eso le sumó el concepto de “solvencia moral” y detalló: “Tiene que ver con los directivos de las aseguradoras. Lamentablemente el ente regulador ha sancionado a algunas personas por mal ejercicio profesional que terminan dañando la imagen del sector”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar