10 de noviembre 2025 - 00:00

Andrea Costantini: "El sueño de Philip Morris es terminar con los cigarrillos y en algunos países estamos muy cerquita de lograrlo"

La directora regional de relacionamiento científico de Philip Morris Argentina, se refirió al cambio de matriz de la firma durante el segundo panel de Ámbito Debate sobre Innovación & Tecnología.

Ladirectora regional de relacionamiento científico de Philip Morris Argentina, AndreaCostantini, se refirió a los cambios de la firma durante el segundo panel de ÁmbitoDebate sobre Innovación & Tecnología, 

La directora regional de relacionamiento científico de Philip Morris Argentina, Andrea Costantini, se refirió a los cambios de la firma durante el segundo panel de Ámbito Debate sobre Innovación & Tecnología, 

La directora regional de relacionamiento científico de Philip Morris Argentina, Andrea Costantini, se refirió a los cambios para transformar el mercado de venta de tabaco y vincularlo a la salud, durante su paso por el segundo panel de Ámbito Debate sobre Innovación & Tecnología, moderado por el editor de Ámbito y creador de contenidos para Energy Report, Sebastián D. Penelli,

Costantini se autodefinió como “una médica especialista en farmacología clínica y egresada de la UBA, que trabajó durante más de 15 años en la industria farmacéutica” y admitió: “Por ahí a muchos le surge la pregunta de que hace una médica trabajando en la tabacalera y es un claro ejemplo de innovación, porque hace 20 años hubiera sido impensado”.

Innovar es romper paradigmas y establecer uno nuevo. Va relacionado con la demanda de lo que la sociedad necesita y va acompañado del desarrollo tecnológico. Esto estamos haciendo con la transformación que sufre la empresa en los últimos diez años, escuchar las necesidades y saber que necesitábamos hacer algo diferente para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas”, definió.

En ese sentido, la profesional destacó que la firma busca “anular el producto que los hizo” y aseguró: “El sueño de Philip Morris es terminar con los cigarrillos y en algunos países estamos muy cerquita de lograrlo”.

El tabaco calentado y la innovación en salud

Al contar el proceso de Philip Morris, Costantini explicó que se trabaja “para desarrollar productos alternativos que están orientados y destinados al adulto que hoy fuma y va a seguir haciéndolo, más allá de que es nocivo e incrementa el riesgo de cáncer, EPOC y enfermedades cardiovasculares”.

“Por más que trabajemos en la prevención y lo mejor que se puede hacer es nunca fumar y, si se hace, dejar, hay gente con la que se puede hacer una reducción de riesgo o de daño para minimizar el impacto negativo en la salud”, razonó y señaló que “si bien se cree que lo que hace mal es la nicotina, esta es adictiva pero representa un riesgo muy bajo para la salud, mientras que los principales riesgos son los tóxicos y cancerígenos que se generan cuando se quema el tabaco, es decir el humo de la combustión”.

Al respecto, destacó que “nuestro producto insignia es el tabaco calentado, con un dispositivo que parece una lapicera donde insertás una unidad de tabaco diseñada especialmente para calentarse hasta 350 grados y no quemarse, que ocurre cuando supera los 400 grados”.

Andrea Costantini VIDEO

“Se evapora la nicotina, que viene en el tabaco naturalmente y ese aerosol lo inhala la persona que consume el producto y llega a los pulmones con un mecanismo muy similar al del cigarrillo. Sin embargo, contiene un 95% menos de tóxicos y cancerígenos”, explicó sobre un artículo que todavía no se consigue en Argentina y, al ser consultada por los vapeadores, aclaró: “Son otros productos sin combustión que son una buena alternativa cuando están regulados y se producen con los controles de calidad y cumpliendo los estándares necesarios”.

Costumbres locales y desarrollo de alternativas

Costantini vinculó que el hecho de “aprender de la cultura y costumbres locales nos puede ayudar un montón al desarrollo de mejores alternativas” y puso como ejemplo el surgimiento de las bolsas de nicotina. “Es una evolución de un producto centenario que se consumía en Suecia que es el Snus, un tabaco cortado y acondicionado, que se usaba un poco por el frío y otro por la actividad de los pescadores, que no podían utilizar las manos mientras trabajaban”, contó.

“Ese producto, junto con las campañas, hizo que caiga el consumo de tabaco y se redujo fuertemente en los hombres, pero no tanto en las mujeres. Paralelamente, en Suecia está la tasa más baja de tabaquismo en los hombres y la más baja de cáncer de pulmón, EPOC y enfermedad cardiovascular, mientras que en las mujeres está en línea con el promedio europeo”, comparó y redondeó que “eliminar la combustión es un mejor escenario y viajar, conocer y aprender de las diferentes culturas es fantástico y puede ayudar a lograr disminuir los riesgos”.

Finalmente, se refirió al constante uso de la IA en la firma. “La aplicamos todo el tiempo, apuntando a optimizar procesos repetitivos, pero también a acelerar análisis de investigación y desarrollo e incluso para la comunicación, porque nos ayuda a llegar a todos los países como multinacional”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar