La imagen de Javier Milei volvió a crecer tras la victoria en las elecciones legislativas y las expectativas en torno al Gobierno mejoraron significativamente. Tras meses de caída en su valoración positiva, el presidente recupera apoyo en varios segmentos de la sociedad, mientras su imagen negativa comienza a ceder, aunque todavía se mantiene levemente desfavorable.
Qué dicen las encuestas sobre la imagen de Javier Milei y el Gobierno tras las elecciones
Tras las legislativas, la imagen de Milei crece y hoy, según sondeos, sacaría 34% en una hipotética presidencial.
-
Reapareció Biden y cuestionó a Trump por el auxilio a Milei: "¿Quién demonios se cree que es?"
-
El duro mensaje de Milei por el aniversario de la caída del Muro de Berlín
La ventaja de Milei en una presidencial depende de inflación, desempleo y percepción del rumbo económico.
El triunfo a nivel nacional, incluida la provincia de Buenos Aires, impulsó la opinión positiva sobre Javier Milei y renovó las expectativas de buena parte de la población. Se observó un aumento del respaldo en distintos grupos etarios, especialmente entre los jóvenes, y un fortalecimiento del sentimiento de apoyo hacia su gestión. Además, la percepción sobre el rumbo del país registró mejoras en comparación con meses anteriores.
Encuestas confirman el repunte de Javier Milei
Según un reciente sondeo de la consultora Opina Argentina realizado entre el 1 y el 4 de noviembre, la valoración positiva del presidente subió ocho puntos luego de cuatro meses de caída, alcanzando el 48%. La negativa descendió al 52%. En el ranking de imagen positiva, Patricia Bullrich figura con 47%, seguida por Mauricio Macri (45%), Luis Caputo (42%) y Axel Kicillof (41%). La encuesta también reflejó que el 42% considera que la Argentina está mejor que hace un año, frente al 34% en octubre, mientras que los que creen que está peor bajaron del 55% al 48%.
El respaldo al Gobierno se consolidó especialmente entre jóvenes de 16 a 29 años, con un 63% de adhesión, y el 45% de los consultados se declara seguidor de Milei (frente al 36% de octubre). Entre los votantes de La Libertad Avanza, el 54% afirmó que su voto respondió a la expectativa de que el esfuerzo del Gobierno traería beneficios, mientras que el 24% mencionó la promesa de bajar la inflación.
Un escenario presidencial hipotético
Por otro lado, una encuesta nacional de la consultora Opinaia reveló las razones detrás del triunfo electoral del presidente Javier Milei y proyectó cómo se desempeñaría en una hipotética elección presidencial hoy. El estudio buscó indagar “por qué Milei ganó la elección” y también analizar cómo resultaría en una presidencial, identificando los factores que explican su atractivo entre distintos sectores del electorado.
Entre los motivos principales que explican su victoria destacan el hartazgo con el sistema político tradicional, la promesa de un cambio radical en la economía y su figura de outsider, que rompió con lo conocido y se mostró como alternativa frente a la política habitual. Según el sondeo, un segmento importante de votantes admitió apoyar a Milei “porque representaba rotura con los partidos”, mientras otros lo hicieron “por temor a volver al pasado político”. Esta dualidad de motivaciones (renovación versus rechazo) se presenta como eje central del fenómeno electoral registrado.
Cómo saldría hoy una elección presidencial
Respecto a la simulación de una elección presidencial, el estudio muestra que Milei lideraría con 34% de intención de voto, seguido por Sergio Massa (25%), Juan Schiaretti (9%), Patricia Bullrich (7%) y Myriam Bregman (7%), con un 18% de indecisos. Este escenario refleja que, si bien Milei mantiene ventaja sobre los competidores tradicionales, su posición no es inamovible y dependerá de factores críticos como inflación, desempleo y la percepción sobre el rumbo económico del país.
La encuesta también resalta que los temas que más preocupan a los votantes son la economía, la inseguridad, los servicios públicos y la integridad institucional. La combinación de estas problemáticas condiciona la ventaja de Milei, que estará ligada a su capacidad de cumplir promesas de cambio o, al menos, mostrar señales claras de avance.
En paralelo, el sondeo confirma que la principal motivación del electorado sigue siendo el deseo de cambio frente a los partidos tradicionales, así como el temor a regresar al pasado político, factores que consolidan a Milei como una figura disruptiva dentro del escenario político argentino. Este repunte en imagen y expectativas tras las legislativas marca un momento favorable, aunque su futuro dependerá de la gestión concreta y del impacto real que genere en la percepción ciudadana.






Dejá tu comentario