Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros de Catamarca, analizó en Ámbito Debate la importancia de la cadena de valor en la industria, y cómo ayuda a generar empleo e impulsar a pequeñas y medianas empresas.
Manuel Gómez Bello: "La cadena de valor incluye muchos rubros y tamaños de empresas"
El presidente de la cámara provincial analizó la importancia de la cadena de valor en la industria, y cómo ayuda a generar empleo e impulsar a pequeñas y medianas empresas.
-
Mario Hernández: "La minería es fundamental para ir hacia un mundo más sustentable"
-
Gustavo Perego: "La minería puede elevar a otro nivel a todo el ecosistema pyme"

Manuel Gómez Bello.
“Al hablar de cadena de valor nos referimos a quién y cómo participa de esta actividad. Desde los proveedores más chicos, porque en la minería no sólo hay grandes constructoras, sino que también participan profesionales independientes, la medicina, los estudios contables. Desde esos profesionales, pasando por las pequeñas constructoras hasta un productor agropecuario que produce sus alimentos y después lo vende a alguna empresa que le da de comer a la compañía”, explicó.
Esas posibilidades hacen que cada vez más empresas, de distintos tamaños, se sumen a la cadena de valor de la minería en la provincia de Catamarca. “En la cámara hoy tendremos unos 2.500 asociados, en sus distintos niveles, desde empresarios a emprendedores, que ven a la minería como un eje de desarrollo. La cadena de valor incluye a muchos rubros y tamaños de empresas o emprendedores. Siempre usamos un ejemplo: para un campamento minero se estima un huevo por persona por día", dijo.
Gómez Bello agregó que "si sacamos un cálculo de un proyecto de litio, hay entre 1.500 y 1.800 personas por día en un campamento, serían 1.800 huevos por día, eso se multiplica por una construcción que puede durar más de un año. No hay que descuidar nada. Las necesidades y las oportunidades son importante, pero la preparación del emprendedor también tiene que estar a la altura. Estamos arrancando este proceso de capacitación. Y lo reciben participando mucho, sabiendo cuál es la necesidad real y concreta”.
Capacitaciones para proveedores
CAPPROMIN y expertos de la consultora ABECEB comenzaron un ciclo de capacitaciones para proveedores mineros locales impulsado por Proyecto Integrado MARA, la compañía que producirá cobre, molibdeno, oro y plata, minerales de uso diario y elementales para el desarrollo de la electromovilidad y la generación de energía sustentable.
En la primera ronda de capacitación particiaron más de 65 pequeños y medianos empresarios que prestan servicios o proveen bienes a la industria minera, donde se abordó el eje “Abastecimiento desde la mirada de un comprador del sector minero”, y pudieron plantear sus dudas e inquietudes al equipo capacitador.
Las capacitaciones forman parte del Programa de Fortalecimiento para Cámaras de Proveedores que comenzó el año pasado, y que nació ante un acuerdo entre CAPPROMIN y la empresa Proyecto MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera), mediante el cual se busca plantear de manera transparente y con anticipación las necesidades de las mineras desde la etapa de construcción, detectar la capacidad instalada en Catamarca, impulsar y desarrollar las mismas. También, pretende capacitar a los pequeños y medianos proveedores en temas administrativos, formas de cotizar y otras cuestiones de interés para el sector.
- Temas
- Ámbito Debate
- Ámbito Biz
- Minería
Dejá tu comentario