El Gobierno de Kicillof busca aprobar el proyecto de Financiamiento Fiscal: "Es para poder cumplir con las necesidades de los bonaerenses"

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, planteó que el proyecto de ley Financiamiento Provincial ingresado la semana pasada en la Legislatura apunta a que el Gobierno provincial cuente con herramientas fundamentales para poder cumplir con las necesidades de los bonaerenses, por lo que pidió su aprobación a la Legislatura.

Pablo López, ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires.

Pablo López, ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires.

El ministro de Economía, Pablo López, afirmó este lunes que el proyecto de ley de Financiamiento Provincial que el Poder Ejecutivo envió la semana pasada a la Legislatura busca dotar a la administración de Axel Kicillof de "herramientas poder cumplir con las necesidades de los bonaerenses".

"La iniciativa aporta elementos para la gestión bonaerense y para los municipios, para que puedan contar con herramientas en un contexto complejo", dijo el funcionario durante una conferencia de prensa de la que participó, en la Casa de Gobierno, en La Plata, junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

"Esperamos contar con el apoyo de la Legislatura y que se apruebe este proyecto que permitirá no sólo al Ejecutivo, sino a los municipios seguir transitando este 2025 aun con las vicisitudes que toca afrontar, cumplir con las necesidades de los bonaerenses", remarcó.

“En términos económicos-productivos, la provincia atraviesa un momento crítico. El año pasado, la actividad sufrió una fuerte caída por las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional. Cayeron la industria, el comercio, la construcción; y hubo pérdida de ingresos y de empleo”, describió López.

El funcionario precisó que “ello afectó a la provincia en términos fiscales por tres vías: por un lado, sufrimos un enorme recorte de transferencias no automáticas, del orden del 80%”, agregó que “también hubo un efecto en la recaudación: al haberse dado una caída en la actividad económica y productiva, sufrimos en 2024 gran baja en la recaudación, del 10% en términos reales”.

Sostuvo que, a todo ello debe agregarse “el retiro del Estado nacional en funciones que tiene que cumplir con inversiones y gastos que dejó de realizar” y analizó que “todo ello afectó las cuentas fiscales de la provincia”.

Luego, el ministro apuntó que “a eso se suma el injusto reparto del sistema de coparticipación: la provincia aporta 40% a la recaudación nacional y recibimos el 20%” y expuso que, “aun así, pudimos sostener obra pública y programas para sectores vulnerables”.

La economía no está en un sendero de crecimiento, sino estancada. El comercio, el empleo y la industria están muy golpeados.

El proyecto de ley

El miércoles pasado, el Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Senadores un proyecto de ley que solicita autorización para endeudarse en pesos por un monto equivalente a 1.045 millones de dólares, con el objetivo de afrontar vencimientos de deuda y financiar obras de infraestructura en la provincia.

"Es un monto muy por debajo del promedio anual de otras gestiones anteriores. Llevamos una política de financiamiento responsable", dijo López al respecto.

Además, la iniciativa contempla la creación de un fondo para los municipios, la suspensión de las deudas que las comunas mantienen con la provincia por la asistencia durante la pandemia hasta fin de año y la prórroga de distintas emergencias.

MENSAJE 4483 A-2-25-26.pdf

El monto solicitado representa dos tercios de los vencimientos de servicios de deuda para 2025 y, según se argumenta, se enmarca en una política de financiamiento “responsable”, que implicó pedir autorización por debajo de los compromisos anuales desde el inicio de la gestión.

La propuesta también crea un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal que se nutrirá con el 8% del total del endeudamiento que se contraiga, y se suma a otro fondo de $70.000 millones destinado a seguridad. "Con esto buscamos a contribuir a fortalecer las finanzas municipales, que también sufren el embate de la situación económica", expresó el ministro de Economía y detalló que "ese Fondo complementa el de Fortalecimiento para la Seguridad por 70 mil millones de pesos" y recordó que ya se transfirió desde la provincia la primera cuota por 28 millones de pesos en el mes de abril.

Asimismo, se suspenden hasta diciembre los pagos que las comunas debían hacer a la provincia por asistencia recibida durante la pandemia, y se reintegrarán las cuotas abonadas en 2024. "En conjunto, los dos fondos redondeaban 8 mil millones de pesos", describió López.

Además, se propone prorrogar las emergencias en materia penitenciaria, de seguridad pública, infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron a Ámbito que el proyecto de Kicillof "integra en un solo paquete las herramientas necesarias para la gestión económica de la Provincia y los municipios, en un contexto de recortes de transferencias nacionales y dificultades fiscales".

Pablo López.jpg

Conectividad, Ficha Limpia y ataque a periodistas

Por otro lado, durante la conferencia, el ministro de Gobierno afirmó este lunes que el 88% de las escuelas de la provincia de Buenos Aires ya cuenta con conexión a Internet, y destacó que se trata de un plan impulsado por la gestión de Kicillof tras la interrupción de la entrega de computadoras durante el gobierno de Mauricio Macri.

“Cuando Macri fue presidente, dejó de entregar computadoras a los estudiantes de secundaria con el argumento de que las escuelas no tenían conectividad”, señaló Bianco y remarcó que, a partir de esa situación, el gobernador Kicillof lanzó un plan para dotar de conectividad a los establecimientos educativos.

Según precisó, actualmente están conectadas 11.307 escuelas, lo que representa el 88% del total, y anunció que, a través de un acuerdo con la empresa Telecom, se sumarán otras 412 sin que el Estado provincial deba realizar una erogación adicional.

“No vamos a gastar un peso más. Vamos a utilizar equipamiento que se había comprado durante el gobierno de Vidal, que quedó arrumbado y nunca se usó. Le devolvimos ese material a Telecom y, a cambio, ellos llevarán adelante las obras de conexión”, explicó.

Bianco indicó que faltará conectar solo el 6% de las escuelas restantes, lo que se concretará en los próximos meses para alcanzar el 100% de cobertura.

Por otro lado, repudió a “la persecución del presidente Milei a los periodistas”, dijo que el jefe de Estado "trata de cercenar la libertad de prensa" y manifestó que la provincia "repudia estos comportamientos" a los que calificó de "autoritarios y antidemocráticos".

"Reforzamos nuestro compromiso con la libertad de prensa, el libre oficio del periodismo de la Argentina y de la provincia. Parece que el presidente Milei, al que tanto le gusta la libertad, no le gusta la libertad de prensa cuando lo critican por su gestión y sus métodos autoritarios", prosiguió Bianco y apuntó: "la libertad de prensa es un derecho constitucional, por eso expresamos nuestra solidaridad con Norberto Navarro, Carlos Pagni, Viviana canosa y Ari Lijalad".

Bianco también se refirió a la no aprobación de la Ley de “Ficha Limpia” al manifestar que esa iniciativa " era impulsado por el PRO, contaba con el apoyo de LLA y la UCR, y establecía que los ciudadanos con condena en segunda instancia no se podían presentar a elecciones". Luego, aseveró que "se requerían 37 adhesiones, pero se consiguieron 36 y quedó desechada".

"Todos sabemos que más allá del supuesto propósito de que las candidaturas tengan un filtro ético, se buscaba proscribir a Cristina Kirchner. Todo el mundo lo sabe. Creemos que todos los ciudadanos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Esto es un manual de persecución política y lawfare. No hay una sola prueba contra la expresidenta en la causa Vialidad. Creemos que cualquier intento de limitar candidaturas, es un intento de proscripción", cerró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar