En una sesión extraordinaria y de carácter virtual, la Legislatura de Santa Cruz sancionó por unanimidad la emergencia hidrocarburífera en la provincia hasta el 31 de diciembre por la reducción de inversiones por parte de las concesionarias, que se vio agravada tras la caída del precio internacional del barril de crudo por impacto de la pandemia.
Santa Cruz en alerta: declaran emergencia hidrocarburífera
Oficialismo y oposición consensuaron un proyecto único. Reactivan rol de Consejo Provincial, con foco en acordar blindaje laboral con empresas.
-
Santa Fe: la Convención Constituyente comenzará a sesionar el 14 de julio
-
Duro reclamo de La Pampa y de frigoríficos para flexibilizar la barrera sanitaria patagónica

Debate virtual. Tanto la reunión de comisión del domingo como la sesión extraordinaria del lunes se llevaron adelante de manera virtual para respetar las restricciones que operan por el aislamiento obligatorio.
La iniciativa -aprobada este lunes, en una sesión presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga- hace foco en la preservación de los puestos de trabajo e incluye la reactivación del rol del Consejo Provincial Hidrocarburífero, para que se constituya en estado de comisión permanente.
Según se informó, ese Consejo “faculta al Poder Ejecutivo provincial a convocar a las empresas concesionarias de áreas de explotación hidrocarburífera y permisionarias de exploración de la Provincia con el fin de celebrar un acuerdo en el marco del DNU 329/20 por el plazo que dure la emergencia declarada”. Se trata del decreto de necesidad y urgencia de Alberto Fernández del 1 de abril que prohíbe los despidos y suspensiones por 60 días.
Entre los factores que determinaron la extensión de la emergencia están incluidos la caída del precio internacional del barril de crudo y el aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional, que -se afirma- “repercuten negativamente en el sostenimiento de los puestos de trabajo, en el mantenimiento de la paz social y en la propia sustentabilidad del Estado provincial”.
Previamente, una reunión plenaria de comisiones celebrada -también de manera virtual- el domingo había unificado 4 iniciativas, presentadas por legisladores del Frente de Todos y del opositor bloque Nueva Santa Cruz. “El trabajo político de los diputados en la reunión plenaria fue un despacho por unanimidad y eso habla del compromiso de todos en esta difícil situación”, destacó Quiroga.
Según La Opinión Austral, en uno de los puntos se exige “a las empresas permisionarias de exploración, concesionarias de explotación y contratistas la adopción del protocolo sanitario”. El siguiente, en tanto, dispone “habilitar la revisión del plazo de cumplimiento de los compromisos de inversión a los que están obligadas” las operadoras. Y otro hace referencia a “fomentar acuerdos con las empresas proveedoras del sector petrolero para mantener los contratos de servicios, protegiendo las condiciones y puestos de trabajo”
Dejá tu comentario