11 de diciembre 2023 - 00:00

El 2023 fue el año para apostar en ladrillo extranjero

Se acerca fin de año y resulta inevitable realizar un balance de lo que fue el 2023 para el sector inmobiliario y las proyecciones que se esperan para el 2024.

No es novedad que el sector argentino de Real Estate tuvo un año de altibajos serios: la inflación, la incertidumbre política en tiempos electorales y la inestabilidad de tipo de cambio dificulta predecir los próximos meses y qué hacer a la hora de invertir.

Sin embargo, los argentinos pensaron fuera de la caja y decidieron apostar a países limítrofes. En búsqueda de mercados estables, consolidados y con reglas de juego claras, Paraguay y Uruguay fueron las estrellas del 2023 debido a su cercanía y a sus condiciones atractivas para la inversión. Respecto a Paraguay, es uno de los destinos que más creció en el último tiempo en la región debido a las características favorables que ofrece: estabilidad económica, aliento al ingreso de capitales extranjeros, impuestos más bajos en comparación con otros países y una clase media en crecimiento desde hace 15 años.

En cuanto a Uruguay, este país vecino lleva siendo un refugio de ahorro desde hace décadas. Se destaca por ser un mercado sólido, con seguridad jurídica y crecimiento económico, además de contar con una inflación del 7% anual sostenida a lo largo de 20 años (este año cercano al 5%) y un amplio acceso al crédito de largo plazo. Otra consideración es la Ley de Vivienda Promovida, la cual permite la exoneración de impuestos a las rentas generadas de los alquileres y el impuesto al patrimonio por 10 años, aumentando aún más el atractivo para el inversor individual. En cambio, para el desarrollador, los proyectos construidos bajo esta ley no están gravados con el impuesto a la renta.

Oportunidades

Hace tiempo que estos países ganan terreno en la inversión argentina y mantienen una demanda sostenida. A mediano plazo, los resultados pueden verse en la renta mensual de un alquiler, mientras que, a largo plazo, la apuesta a una vivienda queda en la valorización.

A nivel regional, las oportunidades siguen a la vista. Como desarrolladores hemos tenido un 2023 de buen nivel, ya que terminaremos el año con un crecimiento entre el 20% y 25% anual, y esperamos que el 2024 alcance el mismo índice.

Con la mirada hacia el futuro, seguiremos consolidando nuestro plan de expansión internacional, principalmente en Latinoamérica. A la par mantendremos nuestro foco en los pilares que aportan al sector, como los proyectos centrados en sustentabilidad y tecnología, porque consideramos que son los motores de la innovación en el Real Estate y estamos convencidos que es hacia dónde irá el mundo en el 2024.

Dejá tu comentario