La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias advirtió que en los últimos años se registró "un proceso de estancamiento" en distintas producciones nacionales y atribuyó esa situación a "la política económica".
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"En los últimos años se registró en las distintos producciones un proceso de estancamiento motivado por una política económica que no reparó en la inflación y un incremento constante del gasto público, que llevó a la desaparición del superávit fiscal", alertaron las cuatro entidades patronales del sector.
El comunicado fue difundido durante el acto en el que se presentó el trabajo: "El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina".
"Las políticas agropecuarias tienen como características más salientes la alta presión tributaria, las distorsiones comerciales y el creciente deterioro en la competitividad. De continuar estas dificultades el sueño de lograr el potencial no se verá cumplido", indicaron.
El presidente de Coninagro, Carlos Garetto, aseguró que la forma de distribuir la riqueza es "a través del empleo con el salario digno y esto es lo que puede generar el campo argentino de aquí al 2020".
Luis Miguel Etchevehere quien está al frente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) dijo que la situación está "muy clara" porque se puede ver lo que no hay que hacer.
Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria Argentina llamó a "trabajar sobre la competitividad otra vez" como se tenía en el período 2003/2007 y señaló que "hay cuatro tipo de cambios y que el agrario es de 4 pesos y es el menor".
"Hace falta dialogar, basta del desencuentro. Que ese mensaje no sea un simple maquillaje y que tengamos paz social", sostuvo. Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.
Dejá tu comentario